Así fue el minucioso operativo para capturar a alias ‘El Costeño’ por el atentado contra Miguel Uribe Turbay
En la investigación participaron más de 180 miembros de la Policía y la Fiscalía.
Alias ‘El Costeño’ fue capturado en el barrio El Muelle, el la localidad de Engativa, en el noroccidente de Bogotá. Foto Fiscalía General de la Nación.
“Desde el inicio de este hecho lamentable que rechazamos con contundencia, iniciamos una tarea, liderada por la Fiscalía General de la Nación, a efectos de analizar todo el contexto en la ciudad de Bogotá sobre el atentado perpetrado y eso implicó análisis de imágenes, trabajo de campo, análisis de información, recolección de elementos materiales probatorios y esa recolección de elementos materiales probatorios ha generado ya algunos resultados supremamente valiosos que el país conoce”, dijo el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán durante la rueda de prensa que anunció la captura de ‘El Costeño’.
La investigación incluyó más de 180 miembros de Policía y Fiscalía, más de 650 horas de trabajo, 3100 imágenes recolectadas y procesadas, 72 caracterizaciones entre personas, inmuebles y rutas. Además, las autoridades ofrecían hasta 3.000 millones de pesos por información que ayudara con su captura.
El operativo que dio con la captura de ‘El Costeño’, se realizó en la madrugada de este sábado 5 de julio en el barrio El Muelle, en la Localidad de Engativá, al occidente de Bogotá, en donde se le hizo un seguimiento por varios días. La Fiscalía reportó además que se emitieron cuatro diligencias de registro y allanamiento.
“Toda la fuerza pública, de la mano de la Fiscalía General de la Nación, pero también articulados con el Gobierno de los Estados Unidos, con el Gobierno del Reino Unido, incluso de Emiratos Árabes estamos detrás de quienes estuvieron pensando en asesinar a nuestro senador de la República”, dijo por su parte el Ministro de Defensa Pedro Sánchez.
De acuerdo con las investigaciones, alias ‘El Costeño’, sería el encargado de realizar las labores de coordinación de la acción delincuencial, así como la identificación y entrega del arma al adolescente que habría ejecutado el atentado contra el precandidato presidencial. Por ello habría recibido 1.000 millones de pesos.
Con su captura, las autoridades esperan tener información que permita identificar a los autores originales del hecho.