Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Carlos Fernando Galán le pidió la renuncia protocolaria a los alcaldes de las 20 localidades de Bogotá, este fue el motivo

La información fue confirmada por el secretario distrital de Gobierno, quien dio detalles sobre el motivo de la decisión del alcalde mayor.

  • El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le pidió renuncia protocolaria a sus 20 alcaldes locales, al parecer como una forma de evaluación de sus gestiones. Foto: Colprensa
    El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le pidió renuncia protocolaria a sus 20 alcaldes locales, al parecer como una forma de evaluación de sus gestiones. Foto: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le pidió la renuncia protocolaria a los 20 alcaldes de las diferentes localidades del Distrito Capital. Así lo confirmó Gustavo Quintero, secretario distrital de Gobierno.

De acuerdo con el funcionario de la administración de Galán, esta medida se tomó como una forma de evaluar a quienes dirigen las localidades bogotanas. “La evaluación permanente es uno de nuestros principios de gerencia pública”, escribió en sus redes Quintero.

Lea también: Los detalles del atraco masivo a bar de citas en Bogotá; esto dicen las autoridades

“Hemos avanzado, sin embargo. el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos. Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados”, concluyó el secretario de Gobierno justificando la petición de la renuncia protocolaria a los 20 alcaldes menores.

La solicitud de la renuncia protocolaria estaría coincidiendo con un informe que, según medios nacionales, se espera que prontamente publique la Contraloría de Bogotá respecto a presuntas irregularidades de contratación en las administraciones locales.

Otro de los motivos de la petición de las renuncias protocolarias serían los niveles de gestión de algunas alcaldías locales, siendo uno de los denunciantes de estos indicadores el concejal Daniel Briceño.

De acuerdo con datos de la Alcaldía Mayor, la localidad con mayor ejecución presupuestal es Los Mártires con un 70,17 %, seguida de Ciudad Bolívar con un 59,07 % y Fontibón con 54,56 %.

Sin embargo, 12 de las 20 localidades no han superado el 50 % de ejecución a unos pocos meses de cumplirse los dos años de mandato de Galán.

La Candelaria, Usaquén, Santa Fe, Barrios Unidos, Engativá, Sumapaz, Chapinero, Suba, Usme, Tunjuelito, San Cristóbal y Bosa son las localidades que a corte del 15 de agosto del 2025 no superan el 50 % de gestión, siendo Bosa la de menor ejecución.

Cabe mencionar que a diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá cuenta con una Alcaldía Mayor que se encarga de administrar y coordinar políticas, planes y programas para el conjunto de la ciudad, sin embargo, cuenta con el apoyo de las alcaldías locales de las 20 localidades en las cuales está dividida internamente la ciudad.

Estas alcaldías locales, según lo establece la normativa, deben ser brazo del gobierno distrital (Alcaldía Mayor) ejecutando políticas y proyectos de la administración mayor, además de promover la participación ciudadana y atender las necesidades específicas de cada localidad.

Siga leyendo: Sindicato de la UNP protagonizó violento enfrentamiento a las afueras de una empresa en Bogotá

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida