El expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, aseguró que el gobierno del presidente Gustavo Petro avanza con una estrategia de expropiaciones indirectas en extensas zonas del territorio nacional.
Gaviria recordó que aunque Petro, en la primera vuelta presidencial del 2018 y siendo candidato en la del 2022 prometió no expropiar, ahora durante su gobierno “optó por acudir a figuras antidemocráticas para definir y reglamentar los usos del suelo”.
Lea más: El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su caso: “No quiero beneficiarme”
Señala que, a diferencia de una expropiación directa (que es tomar explícitamente la propiedad), lo que está haciendo el Gobierno es producir una serie de acciones para hacer que la propiedad sea económicamente no rentable, o incluso que el propietario pierda el control y el valor sustancial de la misma y los proyectos, obras o actividades que pretendía ejecutar en los mismos se hagan inviables.
“Lo que se está haciendo es declarar de facto áreas protegidas por todo el país, desconociendo los condicionantes y lineamientos impuestos de manera juiciosa, para proceder a una declaración rigurosa de áreas protegidas que obedezca a un rigor técnico, jurídico, participativo”, señala.
El lider del partido Liberal pone de ejemplo los ZPPAS (zonas que se delimitan para estudios previos y destinar únicamente para la producción de alimentos) y los APPAS (áreas destinadas exclusivamente a la protección para la producción de alimentos), donde señala que a causa de las decisiones del gobierno estos terrenos se están desvalorizando.
Entérese: Defensoría del Pueblo lanza alerta por “riesgo inminente” en 3 municipios del Valle
Insiste en que el Gobierno está delimitando estas zonas con interés propio y sin escuchar a los propietarios o a los gobiernos locales, dejando como consecuencias que actividades económicas como la minería, la agroindustria (extensiva), ganadería, silvicultura, actividades forestales, infraestructura, construcciones, etc., “están siendo afectadas de manera significativa e irreversible”.
Advierte que el Gobierno ha declarado áreas ZPPA en aproximadamente 400 mil hectáreas en más de 40 municipios entre los departamentos de Antioquia, Tolima y Cundinamarca, así como también se han declarado como APPAS más de siete municipios en el departamento de La Guajira, pero ahora se anuncian para otras zonas del país, donde se ha anunciado la implementación de las APPAS en 22 municipios y que afectaría cerca de 250.000 hectáreas del suroeste del mencionado departamento.