Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿El gato aliado con los ratones? Fiscalía acusó a exintegrantes de la Fuerza Pública de venderles armas a estructuras criminales

Los acusados deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario mientras culmina el proceso judicial en su contra.

  • Los exintegrantes de la Fuerza Pública son señalados de sustraer fusiles y accesorios militares de los batallones de diferentes departamentos. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    Los exintegrantes de la Fuerza Pública son señalados de sustraer fusiles y accesorios militares de los batallones de diferentes departamentos. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
hace 50 minutos
bookmark

La Fiscalía General de la Nación acusó a Jhonathan Sneyder Novoa Poveda, patrullero retirado de la Policía Nacional, y a los soldados profesionales en retiro Milton Neider Rodríguez y Ricardo José Núñez Berrio, exintegrantes del Ejército Nacional, de pertenecer a una red dedicada al tráfico de armas de fuego, que eran vendidas a organizaciones criminales en varias regiones, incluyendo Cundinamarca, Caquetá, Meta y Tolima.

Siga leyendo: ”Nuestra reunión fue polémica”: Secretaria de Seguridad de EE. UU. tras hablar con el presidente Gustavo Petro

Durante el proceso judicial, se reveló que Novoa Poveda habría establecido contacto con uniformados en diversas bases militares, persuadiéndolos para sustraer fusiles, munición y otros accesorios de los almacenes con el propósito de venderlos.

Mientras tanto, Rodríguez Venté y Núñez Berrio, quienes aún estaban en servicio activo, presuntamente extraían armas de fuego del Fuerte Militar de Tolemaida, en Nilo (Cundinamarca), y de otras instalaciones oficiales, entregándolas a miembros de una red criminal encargada de su distribución y comercialización.

Lea aquí: ELN difundió pruebas de supervivencia de los ganaderos secuestrados en Arauca

Las capturas de los tres hombres fueron realizadas en operativos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de unidades de los batallones de Contrainteligencia Militar 5 y 6 del Ejército Nacional, en Valledupar (Cesar) y Villavicencio (Meta).

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías, imputándoles el delito de concierto para delinquir agravado con fines de enriquecimiento ilícito, cargo que no fue aceptado por los acusados.

Los tres procesados fueron enviados a prisión preventiva en un establecimiento carcelario mientras continúa el desarrollo del proceso judicial en su contra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD