Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No me han dejado gobernar”: así va el divorcio político de Francia Márquez con el presidente Petro

La vicepresidente toma, cada vez más, distancia del presidente Gustavo Petro. Señaló que no tiene recursos para realizar su gestión y que en el Gobierno hay actitudes racistas y patriarcales.

  • Francia Márquez dejó el cargo como ministra de la Igualdad el pasado 27 de febrero. FOTO: Cortesía Vicepresidencia
    Francia Márquez dejó el cargo como ministra de la Igualdad el pasado 27 de febrero. FOTO: Cortesía Vicepresidencia
hace 4 horas
bookmark

Francia Márquez fue una revelación de la política en Colombia que Gustavo Petro apagó. Las promesas de liderar la agenda en favor de las mujeres y las comunidades más vulnerables quedaron relegadas y a la vicepresidente no le quedó otro camino que ser una voz de protesta dentro del Gobierno.

“No me han dejado gobernar”, dijo Márquez Mina durante un evento que conmemoró los 174 años de la abolición de la esclavitud en Colombia.

Lea más: Así ha sido la “persecución” contra las fichas de Francia Márquez tras su pelea con Petro

Afirmó que no ha tenido presupuesto en la Vicepresidencia y que, lo poco que ha ejecutado, fue gracias a recursos de cooperación internacional.

“Cuando pensaba llevar la inversión a los territorios, el presidente tomó una decisión y fue separarme del Ministerio de la Igualdad para poner a otra persona (Carlos Rosero)”, apuntó.

A la vicepresidente le cobraron las críticas que hizo en televisión nacional a la administración de Petro durante el primer Consejo de Ministros abierto al público: le quitaron su cargo como jefe de la cartera y no volvió a aparecer en eventos junto al presidente.

El Ministerio de la Igualdad fue una promesa que le hicieron a Márquez una vez el Pacto Histórico se hizo con el poder. La intención era que la vicepresidente asumiera funciones, más allá de ser el reemplazo natural de Petro.

A esa cartera le asignaron un presupuesto de 1,8 billones de pesos y un cupo para 744 cargos burocráticos. En noviembre del año pasado solo había ejecutado 40.000 millones de pesos: la mayoría del dinero se destinó a pagar sueldos y prestaciones sociales de los funcionarios. Tuvo una ejecución del 2,4%.

EL COLOMBIANO ya documentó que la purga en el MinIgualdad incluyó la expulsión de 30 funcionarios que Márquez había nombrado y que fueron cabezas en el diseño de esa cartera.

Entérese: Francia Márquez aseguró que ha sido difícil ser vicepresidenta en “un gobierno que practica el racismo y el patriarcado”

Márquez afirmó este jueves que, aunque llegó con sueños y esperanzas de progresismo, se encontró con políticas y comportamientos estructurales de opresión.

“No ha sido una tarea fácil gobernar un país que tiene un estado racial, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado”, dijo y añadió que se siente sin “garantías”.

La elección de Francia Márquez en las urnas le garantizan su permanencia en el cargo de vicepresidenta, a diferencia de los ministros que son de libre nombramiento y remoción.

El Gobierno está por entrar en su recta final, se acerca la campaña del 2026 y la misión que, parece, escogió la vicepresidenta, será la de ser crítica ante un presidente que tiende a radicalizar su discurso para mostrar resultados.

Lea más: “No acabó de nacer y ya va a morir”: Gustavo Petro confirmó que Ministerio de la Igualdad desaparecerá

“Ella no está en las mismas condiciones que los demás ministros. Eso le da legitimidad política y es clave para entender por qué siente la fuerza para decirle al presidente lo que piensa”, dijo Jorge Iván Cuervo, profesor e investigador de la Universidad Externado.

Los otros distanciamientos

La funcionaria también se ha mostrado distante de los cabildos y movilizaciones en calle que convocó el Gobierno para rechazar el hundimiento de su consulta popular en el Senado.

“No lo sé. Todavía no sé, puede que sí, puede que no. No depende de nada, depende de que debo concentrarme en gobernar y en responderle a Colombia”, afirmó Márquez cuando le preguntaron si participaría de las movilizaciones.

La vicepresidente también cuestionó la eficacia de convocar a una consulta y afirmó que, si el Congreso se compromete a sacar adelante las reformas sociales, no hay necesidad de entrar en confrontación con el Legislativo.

“No estoy dubitativa. He hecho un llamado al diálogo, a un acuerdo nacional, y ese acuerdo consiste en que la reforma avance en el Congreso y garantice los derechos de los trabajadores”, apuntó.

Las tareas con su comunidad

Aunque la vicepresidente afirmó que “trabaja sin recursos”, en las últimas semanas se empezó a mover para recuperar el protagonismo perdido.

Su plan, afirmó, es desarrollar la misionalidad de superar las brechas de desigualdad en el Pacífico. Este miércoles rindió cuentas.

Afirmó que hay una reglamentación en marcha para desarrollar la entrega de baldíos a las comunidades negras de la cuenca del Pacífico. Detalló que bajo su liderazgo se han entregado ya 67 títulos colectivos.

Lea también: “Petro me dijo que debíamos buscar un candidato que convoque al santismo y al centro”: Gustavo Bolívar

A comienzos de mayo también sostuvo una reunión con Armando Benedetti, ministro del Interior con el que tiene desencuentros y allí le exigió que avance en la protección de derechos étnicos, en las conversaciones con las comunidades del norte del Cauca –asediadas por el conflicto–, en la implementación del capítulo étnico del Acuerdo de Paz y en los compromisos del Gobierno tras el Paro Cívico de Buenaventura.

También se le ha visto en reuniones con los ministerios de Transporte, Salud, Minas, TIC, Educación, Culturas, Vivienda, y la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Departamento de Planeación Nacional para abordar temas de interés para el Pacífico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD