Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Procuraduría lanza alerta por la escalada violenta en Magdalena: van 200 homicidios en lo que va de 2025

El Ministerio Público afirmó que las disputas por el territorio entre el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada son una de las razones principales de la escalda violenta.

  • Las alertas están encendidas en Santa Marta y en la zona norte y centro del Magdalena. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    Las alertas están encendidas en Santa Marta y en la zona norte y centro del Magdalena. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

Doscientas personas han sido asesinadas entre enero y mayo de este año en el departamento de Magdalena. La escalda violenta ocurre en medio de las disputas territoriales de los grupos armados ilegales y la Procuraduría tuvo que llamar la atención a la Fuerza Pública.

De acuerdo con el Ministerio Público, los asesinatos se han concentrado en Santa Marta y en la zona norte y centro del departamento: hay preocupación en Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Puebloviejo, El Retén y Pivijay.

Lea más: Aplazan decisión sobre la libertad de los once imputados por secuestros y robo en el caso Quebradona

En la zona se identificó una disputa entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada por el control del territorio y de las economías ilícitas.

“Se ha generado un preocupante incremento en la extorsión a líderes sociales, comerciantes, caficultores, docentes y vendedores ambulantes, entre otros, que reciben amenazas de muerte si no acatan los requerimientos económicos y hasta las normas de conducta impuestas por estos grupos”, apuntó la Procuraduría.

Entérese: Tres mujeres fueron atacadas con ácido en Quindío; una de ellas fue remitida a Medellín

La Procuraduría también alertó porque los cabecillas de las bandas capturados han sido llevados a Centros de Detención Transitoria en Santa Marta y allí las autoridades no brindan garantías de seguridad suficientes. Por tanto, afirmó, se les facilita seguir delinquiendo desde el lugar de detención y llevar así la guerra entre bandos a esos espacios.

“El Ministerio Público reitera las solicitudes hechas a los gobiernos municipales, a la administración departamental y a los comandantes regionales de Fuerza Pública, para fortalecer las acciones de protección a la comunidad y continuar enfrentando esta amenaza”, puntualizó la Procuraduría.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD