En la prensa dominical se publican decenas de columnas, sobre todo tipo de temas, unas con más impacto que otras en la opinión pública. Pero el pasado domingo, 18 de mayo, hubo una en particular que llamó la atención y pasó relativamente desapercibida. El penalista Mauricio Pava publicó en El Tiempo una columna titulada “‘El Señor de los Anillos y Lengua de Serpiente”. Pava, quien fue abogado del presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia, ahora es conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia; no suele publicar columnas de opinión, pero el contenido de la que publicó este domingo sorprende por varios detalles.
El penalista se refiere a las personas que le hablan al oído a los poderosos y pone el ejemplo de Germán Montoya, mano derecha del expresidente Virgilio Barco a finales de la década de los ochenta. “Algunos sostienen que, hacia el final del mandato, Montoya fue quien sostuvo el gobierno. Y si fue así, Colombia tuvo la suerte de que lo hiciera alguien con propósito de nación, no por vanidad ni ambición personal. Alguien que conocía el poder, pero no era adicto a él”, señaló en la columna.
Luego se refiere a “una escena poderosa de ‘El Señor de los Anillos’, la trilogía épica de J. R. R. Tolkien, adaptada al cine por Peter Jackson. En ‘Las dos torres’, tiene lugar la batalla del Abismo de Helm, uno de los momentos más decisivos en la historia de la Tierra Media”. En esa escena, Pava recuerda que “el reino de Rohan está al borde del colapso. Su rey ha sido manipulado por un consejero siniestro (Lengua de Serpiente), que con palabras suaves lo ha aislado de la realidad, debilitado su voluntad y entregado el control del reino a intereses oscuros”.
El penalista profundiza en las consecuencias de ese “consejero siniestro” y aterriza su relato a la realidad colombiana. “Colombia también enfrenta un momento crítico (...) luchamos contra la violencia que regresa, los recursos que desaparecen, los aliados que se alejan, la polarización que nos divide y los susurros sin sentido de país. ¿Qué propósito por el bien común puede tener Lengua de Serpiente?”, se pregunta y concluye con una frase inquietante: “Y la pregunta es la misma: ¿quién le habla hoy al oído del poder? ¿Una voz que envenena o una que construye? Porque, a veces, un susurro basta para cambiar el destino de todos... como, por ejemplo, manipular la designación del Presidente encargado por ocho días”.
En contexto: ¿Quién es Mauricio Pava, el abogado que defenderá al presidente de las acusaciones de su hijo Nicolás Petro?
¿A quién se refiere y qué puede haber detrás?
El ejemplo que pone Pava al final de su columna da pistas del mensaje cifrado de su columna al referirse al escándalo generado por Presidencia hace unos días sobre el ministro delegado para reemplazar en algunas funciones al presidente Petro durante su gira a China y el Vaticano. Hubo todo un “desorden administrativo” que evolucionó en una presunta actuación indebida sobre la firma de un decreto que delegada inicialmente a Armando Benedetti (Interior) y luego a Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud). Sobre el primero, incluso, se conoció algo más grave y es que se habría adjuntado un certificado presuntamente falso de militancia de la Colombia Humana para acreditar a Benedetti, pues la ley es clara en que debe asumir esas funciones alguien que pertenezca al movimiento del presidente en turno.
Sobre eso, en Presidencia se lanzaron la pelota entre Angie Rodríguez, directora del Dapre, y Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia. Ambos, excolaboradores de Jaramillo, quien junto a Benedetti son los dos grandes poderes actualmente alrededor de Petro.
La columna de Pava, entonces, sugiere que Benedetti o Jaramillo podrían ser el “consejero siniestro”. Todas la referencias alrededor de la “Lengua de Serpiente” y su manipulación sobre el poderoso de turno, hacen pensar que definitivamente hay grietas en las personas alrededor del presidente.
De hecho, en una entrevista reciente en La FM, le preguntaron al ministro Benedetti sobre una columna del periodista Yohir Akerman en la revista Cambio en la que se denuncia que el exembajador ante la FAO habría dejado “una lista de deudas, varias de ellas tan elementales como inaceptables para quien representó a un país ante la comunidad internacional. No es una metáfora. No es una exageración. Son facturas reales, documentos oficiales, correos internos de la Cancillería y empresas italianas que confirman que el hoy cuestionado ministro del Interior salió de Roma sin ni siquiera pagar el trasteo”.
Como respuesta a esa columna, en la entrevista radial, Benedetti dice Akerman “está al servicio o al tema de Mauricio Pava, que son amigos”. Esta columna podría interpretarse como una respuesta en esa batalla cruzada.
Hay dos grandes sectores, el de Sarabia, que tiene denunciado a Benedetti en la Fiscalía y en el cual estaría Pava y otro liderado por los ministros del Interior y de Salud. ¿Quién se impondrá?
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.