Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Murió Yanette Bautista: la mujer buscadora que dedicó su vida a las víctimas de desaparición forzada

La mujer se enfrentó al poder militar que desapareció a su hermana en 1987. Desde entonces, dedicó su vida a ayudar en la búsqueda de los desaparecidos por cuenta de la violencia en Colombia.

  • Yanette Bautista contribuyó en la búsqueda de más de 500 personas víctimas de desaparición forzada. FOTO CORTESÍA
    Yanette Bautista contribuyó en la búsqueda de más de 500 personas víctimas de desaparición forzada. FOTO CORTESÍA
  • Murió Yanette Bautista: la mujer buscadora que dedicó su vida a las víctimas de desaparición forzada
hace 2 horas
bookmark

Yanette Bautista Dedicó su vida a la búsqueda de su hermana Nydia Érika y de las demás víctimas de desaparición forzada en el país. La mujer buscadora falleció este 1 de septiembre y desde distintas organizaciones sociales e instituciones recordaron su legado.

La búsqueda de Bautista comenzó en 1987. Ese año, agentes de la Brigada XX de Inteligencia Militar–bajo el mando del exgeneral Álvaro Velandia Hurtado– desaparecieron a su hermana Nydia Érika Bautista, militante del Movimiento 19 de Abril (M-19).

Murió Yanette Bautista: la mujer buscadora que dedicó su vida a las víctimas de desaparición forzada

Leer más: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

Yanette emprendió la búsqueda, pese a que se enfrentaba de forma directa al poder castrense. Tres años después de insistencia logró encontrar los restos de su hermana desaparecida.

El cuerpo de Nydia estaba inhumado en el antiguo cementerio de Guayabetal (Cundinamarca). Se conoció que fue víctima de tortura, incluida violencia sexual .

Ahí apenas comenzó su lucha de Yanette.

Por más de 30 años Yanett trabajó en la búsqueda de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición. Su Fundación acompañó a más de 500 víctimas de desaparición forzada en la búsqueda de sus seres queridos.

En 1997 esta defensora de Derechos Humanos tuvo que exiliarse por amenazas. Trabajaba en conjunto con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes).

Desde el exterior comenzó a apoyar a mujeres y familiares víctimas de desaparición forzada en departamentos. como Bolívar, Valle, Cauca, Putumayo, Meta, Guaviare y Vichada.

La Fundación Nydia Érika también le hizo entrega de un informe a la Comisión de la Verdad en el que retrató el papel de las mujeres buscadoras en la desaparición forzada, secuestros y otros delitos cometidos en el marco del conflicto armado.

Entrese: Jaidukamá: el resguardo de Ituango que le apuesta a renacer entre minas antipersona

“Su vida deja una huella imborrable en la memoria del país; además, su legado de lucha y esperanza nos inspira a seguir trabajando por la verdad, la justicia y la no repetición”, señaló el Centro Nacional de Memoria Histórica.

De acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en Colombia hay 132.877 víctimas de desaparición violenta.

En abril del año pasado, Yanette y ocho colectivos de mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, lograron la aprobación de la Ley Mujeres Buscadoras,quienes reconocieron el trabajo de las buscadoras como constructoras de paz y de justicia.

“Durante su vida Yanette Bautista aportó a la visibilización del crimen de la desaparición forzada en Colombia: insistió en la tipificación del crimen medidas en Colombia; y en la construcción de las legislativas e institucionales para luchar contra esta grave violación de derechos humanos”, apuntó la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida