Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Narcos colombianos diversifican portafolio con metanfetaminas y cripa

Los traficantes colombianos están diversificando su catálogo en el extranjero. Junto a sus socios mexicanos, le están sumando drogas sintéticas a las rutas de cocaína.

  • La metanfetamina de exportación incautada en el puerto de Buenaventura (Valle), de presentación cristalizada (recuadro). FOTO: CORTESÍA DE LA ARMADA.
    La metanfetamina de exportación incautada en el puerto de Buenaventura (Valle), de presentación cristalizada (recuadro). FOTO: CORTESÍA DE LA ARMADA.
  • La heroína encontrada en Buesaco (Nariño), que iba para EE.UU. FOTO: POLICÍA.
    La heroína encontrada en Buesaco (Nariño), que iba para EE.UU. FOTO: POLICÍA.
14 de julio de 2024
bookmark

La ubicación que entregó el informante a los investigadores resultó ser certera: debajo de un buque mercante anclado en el puerto de Buenaventura (Valle), había una caja sospechosa adherida al casco sumergido.

Los buzos del equipo de Buceo y Salvamento de la Armada inspeccionaron la embarcación y desprendieron el dispositivo parásito, que los narcos habían adherido cerca del sistema de enfriamiento.

Cuando lo llevaron a tierra y analizaron su contenido, el pasado 5 de julio, resultó que ocultaba cinco tulas llenas con 112 kilos de metanfetaminas en presentación cristalizada.

Esta es una sustancia psicoestimulante y adictiva, que se vende en el mercado de las drogas sintéticas.

El capitán de corbeta Camilo Larrota Cifuentes, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, explicó que de esa cantidad los traficantes podrían extraer cerca de 1’500.000 dosis, con un valor aproximado de 16 millones de euros en el extranjero.

Los investigadores establecieron que el buque mercante había salido de México y que su destino final era China. Por el momento no es claro en qué parte del trayecto fue adherido el alijo al casco, pero todo indica que hay narcos colombianos involucrados.

“La situación es bastante inusual, pues normalmente los traficantes de nuestro país exportan cocaína, pero enviar metanfetaminas a Asia es un asunto muy nuevo”, expresó un agente antinarcóticos consultado por este diario.

Lo convencional es que las metanfetaminas sean importadas a Colombia, para su posterior distribución en las plazas de vicio de las principales capitales. El método más común es en encomiendas provenientes de México, Estados Unidos o Europa, y ocultas en maletas de doble fondo de supuestos turistas extranjeros.

Uno de los casos más sonados hasta ahora, antes del hallazgo de Buenaventura, era una encomienda interceptada en mayo de 2020 en el puerto de Cartagena. En una de las bodegas la Dirección Antinarcóticos analizó un contenedor proveniente de Rotterdam, Países Bajos, que traía 362 cajas de jabón en polvo. Seis de ellas venían contaminadas con 8 kilos de metanfetaminas, que al parecer serían vendidas en la Costa Caribe.

¿Pero qué implica que los colombianos estén ahora en el negocio de exportar metanfetaminas?

Fuentes policiales afirmaron que los narcos colombianos están tratando de ampliar su catálogo de exportaciones. En el caso particular de esta droga, lo hacen en asocio con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que son los más especializados en Latinoamérica en la fabricación del compuesto.

Luego, los colombianos usan las mismas rutas que ya tienen establecidas para el tráfico internacional de cocaína.

“Los colombianos tienen el monopolio de la producción de cocaína, pero sabemos que también quieren ganar espacio en los mercados de las metanfetaminas, la heroína y la marihuana tipo cripa. Lamentablemente, entre los consumidores extranjeros existe la creencia de que la droga colombiana es de alta calidad, entonces los narcos quieren capitalizar esa idea”, acotó uno de los investigadores.

En cuanto a la heroína, en mayo pasado la Dirección Antinarcóticos y la DEA descifraron una ruta de exportación que nace en Buesaco (Nariño), tiene punto de acopio en el puerto de Guayaquil (Ecuador) y destino final a EE.UU.

“Las organizaciones criminales buscan convertir al municipio de Buesaco en eje de producción y tráfico de heroína, aprovechando que cuenta con una altura promedio de 2.000 metros sobre el nivel del mar, es una zona boscosa y montañosa de difícil acceso, que permitiría la siembra de cultivos de amapola y el procesamiento del alcaloide”, reportó la Policía en ese entonces, junto a la incautación de 53,5 kilos de heroína en una casa de ese pueblo, y más de mil marquillas con el logo del equipo de fútbol Barcelona de Guayaquil.

Hace cinco años se habían detectado cultivos de amapola (el insumo para fabricar la heroína) en los municipios de La Cruz (Nariño), La Plata y La Argentina (Huila), que se usaban para abastecer los mercados locales en Bogotá, Medellín y Cali. Pero ahora, con el hallazgo de Buesaco, se confirmó que también entró al catálogo de exportación.

La heroína encontrada en Buesaco (Nariño), que iba para EE.UU. FOTO: POLICÍA.
La heroína encontrada en Buesaco (Nariño), que iba para EE.UU. FOTO: POLICÍA.

Respecto a la marihuana de variedad cripa, que se cultiva especialmente en el norte de Cauca (Corinto, Miranda, Toribío y Santander de Quilichao), los traficantes han establecido una clientela importante en Brasil, Centroamérica y las islas caribeñas.

El decomiso más reciente fue el pasado 10 de julio en altamar, a 107 millas náuticas de la isla de San Andrés, según la Armada Nacional.

En una lancha, tripulada por tres nicaragüenses y dos costarricenses, fueron encontrados costales con dos kilos de cocaína y 1,1 toneladas de marihuana cripa.

La diversificación del catálogo de exportaciones preocupa a las autoridades porque implica mayores ingresos para la mafia, y combatir a grupos multimillonarios está resultando cada vez más difícil.

- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ANEXO: CARACTERÍSTICAS DE LA METANFETAMINA

- Aunque la metanfetamina se comercializa en las plazas de vicio como una droga en sí misma, los traficantes también le adhieren otros compuestos para producir estupefacientes más adictivos, que en el mercado negro se conocen como Crank, Speed y LCD, entre otros.

- La Policía calcula que por cada gramo de metanfetamina, los traficantes pueden extraer hasta 60 dosis para la venta.

- La sobredosis, o la mezcla de esta sustancia con licor, puede producir efectos nocivos para la salud física y mental, como paranoia, ansiedad excesiva, insomnio, convulsiones, infarto, derrame cerebral, según el Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas, de EE.UU.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Descubierta ruta de narcotráfico de heroína colombiana hacia EE.UU.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD