La organización Pacientes Colombia (que agrupa a 200 grupos de pacientes) informó este lunes de una denuncia por el manejo de los datos y casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el país. Según dijeron, hay “profunda preocupación” por recientes decisiones de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas en ese tema.
Le puede interesar: ¿Realmente hay alarma en el país por el aumento de casos de VIH?
El movimiento aseguró que hay EPS que están entregando el manejo de los programas de VIH a la institución prestadora de servicios de salud (IPS) Fundación SIAM, la cual es “una institución que no cuenta con la capacidad técnica, operativa ni financiera necesaria para asumir esta responsabilidad”, según denuncian.
“Esta IPS no reporta los casos ni los indicadores ante la Cuenta de Alto Costo, por lo cual incumple los principios básicos de transparencia y vigilancia en salud”, señaló Pacientes Colombia en un comunicado de prensa.
Así mismo, agregaron que esa IPS estaría modificando “de manera arbitraria los esquemas terapéuticos de los pacientes sin sustento médico, obligándolos a regresar a líneas de tratamiento ya utilizadas, lo cual es ineficaz y puede agravar su estado de salud”.
Ante esto, la agrupación le pidió a la Superintendencia de Salud que responda si está instruyendo que todos los programas de VIH de las EPS intervenidas sean manejados por una única institución y cuál es el criterio técnico de esa decisión.
En ese sentido, la organización advirtió que la concentración de esos programas en un solo operador “sin los debidos parámetros técnicos y de calidad” pondría en riesgo la vida de las personas que viven con VIH y abre la puerta a la politización del sistema de salud.
Al respecto, el vocero de Pacientes Colombia, Denis Silva, criticó que en su campaña presidencial “el actual Gobierno se comprometió a hacer de Colombia una potencia mundial de la vida. Sin embargo, quienes viven hoy con VIH enfrentan un escenario opuesto, ya que las personas están muriendo por la pérdida de continuidad en sus tratamientos, deterioro en su salud y la falta de acceso efectivo a servicios de salud dignos y oportuno”.
Finalmente, pidieron a la Supersalud y al ministerio del ramo actuar frente a esta denuncia para garantizar la idoneidad de los prestadores, frenar cualquier práctica que ponga en peligro la vida de los pacientes y restablecer la garantía de atención integral, oportuna y digna para todas las personas con VIH.
Desde la oficina de prensa de la superintendencia le informaron a EL COLOMBIANO que “cuando llegue la denuncia del señor Denis (Silva) concreta con lo que él está denunciando y sus argumentos técnicos podemos contestar la denuncia” y que una vez esto se dé, tienen “que verificar con qué datos él está argumentando lo que está diciendo”.
Así mismo, explicaron que desde esa entidad “la orden a las EPS intervenidas es ampliar el número de prestadores y democratizar su red de prestación de servicios, así como que pueden contratar los servicios de salud —en este caso VIH— con una IPS que esté habilitada”. Sobre esto, afirmaron que SIAM está habilitada para prestar servicios de VIH.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.