La insulina podría ser un obstáculo para aquellas personas que deseen renovar o expedir la licencia de conducción, un documento indispensable para manejar cualquier vehículo en Colombia.
En el país, la licencia de conducción es un documento necesario para las personas que estén frente al volante de cualquier vehículo, sea carro, moto o transporte público, pues manejar sin este requisito le genera sanciones a cualquier ciudadano, las cuales están establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
Lea también: Cómo evitar una multa por no portar la licencia de conducción en Semana Santa: guía para viajeros en carretera
La licencia no solo demuestra que el conductor tiene las habilidades y conocimientos necesarios para manejar de forma segura un vehículo, sino que, además, su vigencia demuestra un cumplimiento de las normas de tránsito y estar a paz y salvo con el pago de derechos y el cumplimiento de otros requisitos legales.
Dentro de esos requerimientos está la ejecución de unos exámenes médicos periódicos, los cuales deben de hacerse según la edad y el tipo de vehículo que conduzca la persona. En el caso de los vehículos particulares, quien tenga menos de 60 años debe renovar su licencia cada 10 años, mientras que quienes tienen entre 60 a 80 años deben renovarla cada 5 años. Las personas mayores de 80 años deben revalidar sus condiciones cada año.
Por otro lado, quienes conducen vehículos públicos, deben renovar sus licencias cada 3 años, si son menores de 60 años. Los conductores mayores de 60 deben renovar su documento cada año.
Dentro de esos exámenes periódicos, una de las razones por las cuales se le puede negar la licencia a alguien es por el padecimiento de alguna enfermedad que impida la conducción segura, según la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte.