El presidente Gustavo Petro llamó “hp” al presidente del Senado, Efraín Cepeda, luego de que este último asegurara que las preguntas planteadas para la consulta popular se podían discutir y concertar en el Congreso de la República.
Lea también: Petro responde otra vez a Leyva: “me mostraba todos los días qué debía hacer para reelegirme”
El mandatario colombiano mencionó la grosería en medio de una alocución presidencial realizada Soledad, Atlántico, y durante la instalación de los Comités Ciudadanos para la promoción del Sí en la consulta popular.
“(...) Decía Efraín Cepeda: ‘Oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso’. Yo no digo groserías, pero quise decir una... mucho hp”, dijo mientras era observado por dos integrantes de su círculo más cercano, Armando Benedetti y Gustavo Bolívar. Y agregó entre risas que si los “amigos de Cepeda niegan la Consulta, el pueblo de Colombia los iba a borrar de la historia”.
Las declaraciones del jefe de Estado generaron una visible molestia en Cepeda, quien respondió en su cuenta de X (antes Twitter) que “el presidente Petro aún no comprende la dignidad que ostenta y, como si estuviera en una riña callejera, recurre a la grosería y la bajeza. No pienso caer tan bajo, porque tengo clara la dignidad que represento. Nuestra institucionalidad merece un Honor Perenne, que es mi forma de entender el verdadero hp (sic)”.
Petro también se refirió a la demoledora carta publicada por su excanciller Álvaro Leyva, pues lo señaló de haber consumido drogas durante un viaje a París, Francia. Aseguró el presidente que Leyva le decía todos los días “cuáles eran los caminos para reelegirse”, lo que explica la teoría del exfuncionario en llamar a una Asamblea Nacional Constituyente. Es decir, con una Constituyente se podría cambiar la Constitución y con eso la prohibición para la reelección.
Le puede interesar: “El médico ordenó que no puedo ir”: Petro descartó viajar al funeral del papa Francisco por temas de salud
Así mismo, habló sobre la imposibilidad de asistir al funeral del papa Francisco, porque sus médicos le recomendaron no viajar.
“Quería ir allá, a Roma, a la gran Ciudad del Vaticano, pero los médicos me impidieron ir a Roma, no puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo”, expresó Petro.
En ese sentido, las personas que viajarían en su reemplazo serían la canciller Laura Sarabia, el embajador de la República de Colombia, Alberto Ospina, y la primera dama, Verónica Alcocer, quien pagaría sus propios viáticos.
Siga leyendo: Armando Benedetti deberá retractarse por llamar “ladrona” a exdirectora del ICBF