x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Crisis personales necesitan familia y oración”: Uribe antes de conocer su condena

El expresidente fue encontrado responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Esta tarde se conocerá de cuánto será su pena.

  • El expresidente Álvaro Uribe estaba inmerso en esa investigación penal desde 2019. FOTO COLPRENSA
    El expresidente Álvaro Uribe estaba inmerso en esa investigación penal desde 2019. FOTO COLPRENSA
01 de agosto de 2025
bookmark

Este viernes a las 2 de la tarde, la juez 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, leerá el fallo completo contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe, en donde se dará a conocer su condena privativa de la libertad. Esta podría ser en prisión domiciliaria debido a su edad (73 años), como lo anunció la togada.

Le puede interesar: Día clave para Uribe: ¿qué medidas contra el expresidente podría decidir la juez para cumplir la sentencia?

En la previa a conocer de cuánto será su pena, escribió en su cuenta de X (antiguo Twitter) que “estas crisis personales necesitan la familia, los seres queridos, los amigos, los compatriotas convencidos que han apoyado, los lejanos, pero con curiosidad objetiva”.

El líder del Centro Democrático también agregó que “hay que pensar mucho más en la solución que en el problema” y que, por esa razón, estaba “en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material”.

La audiencia de lectura del fallo y tasación de la pena este 1 de agosto marca un primer punto final en lo que se consideró “el juicio del siglo”, en razón a que Uribe fue el primer expresidente en estar procesado por la Justicia y, ahora, condenado penalmente.

Es un primer final, pues esta es la decisión de primera instancia, que tanto la defensa del exmandatario como las víctimas y la Fiscalía pueden apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá (como superior jerárquico del juzgado que llevó su caso).

Con todo y eso, el fallo de segunda instancia del tribunal deberá conocerse antes de mediados de octubre para que el caso no precluya.

¿Qué condena le espera a Uribe?

En la audiencia de hoy la jueza entrará a determinar en qué rango de años define la condena contra el expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Así mismo, decidirá si para el cumplimiento de dicha pena el deberá ir a prisión o puede hacerlo en detención domiciliaria.

El Código Penal Colombiano contempla para los delitos por lo que fue hallado responsable una pena de prisión de seis a 12 años.

El abogado penalista Francisco Bernate explicó que “cuando los delitos tienen en el Código Penal una pena que no excede de ocho años, es procedente la prisión domiciliaria. En este caso, los dos delitos tienen una prisión mínima de seis años, de manera que sí o sí habrá una prisión domiciliaria, no es viable una intramural”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida