Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Es una postulación sin legitimidad”: representante Tamayo rivaliza con el candidato del Gobierno a presidir la Cámara

El congresista Jorge Eliécer Tamayo habla de las pujas internas que desató en La U la postulación del representante Julián López a la Presidencia de la Cámara, considerado el candidato de Palacio. Pide respetar los acuerdos.

  • Tamayo, quien es oriuendo del Valle del Cauca, destacó su trabajo político con la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Es una líder del partido. Eso no lo voy a desconocer porque no soy vergonzante”, dice. FOTO: Captura de video
    Tamayo, quien es oriuendo del Valle del Cauca, destacó su trabajo político con la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Es una líder del partido. Eso no lo voy a desconocer porque no soy vergonzante”, dice. FOTO: Captura de video
hace 3 horas
bookmark

La elección del próximo presidente de la Cámara de Representantes desató una puja cada vez más ruidosa en las bases del Partido de La U, colectividad que comenzó siendo aliada del Gobierno de Gustavo Petro, pero que hoy está declarada en independencia.

Si bien por acuerdos políticos esa dignidad le corresponde en el último año legislativo a Cambio Radical, La U alzó la mano y, echando mano de una vieja alianza, reclamó su derecho a aspirar. Sin embargo, la palomilla puso en disputa a dos facciones de la colectividad: aquellos que han apoyado al Ejecutivo y quienes han estado más de lado del ala opositora que lidera la hoy gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, considerada la baronesa electoral del partido.

En el primer frente sobresale el representante Julián López, quien esta misma semana se reunió con Petro y que, según fuentes consultadas en el Gobierno, ya tendría el guiño palaciego para hacerse a la nominación. No es para menos.

La elección será clave para los intereses del Ejecutivo, que espera seguir mandando en una Corporación determinante a la hora de tramitar proyectos como la reforma tributaria o el controvertido estatuto de la paz total que daría gabelas a los jefes de bandas criminales.

Sin embargo, en el otro frente –más independiente y cercano a Toro– aparece el representante Jorge Eliécer Tamayo, quien en diálogo con EL COLOMBIANO reivindicó ser el ungido oficial de la colectividad y destacó que se hizo al respaldo de gran parte de la bancada. El congresista reconoce que la sorpresiva postulación de López “incomodó bastante” e insta a respetar los acuerdos. De lo contrario, advierte “se va a generar una confrontación muy fuerte y una situación muy enrarecida en el funcionamiento del Congreso”.

¿Cuál es el origen de su candidatura a la Presidencia de la Cámara?

Surge de un planteamiento que hicieron algunos congresistas de los partidos de gobierno en la búsqueda de una persona que fuera vista en la Cámara como alguien de consensos, de respeto, que garantice el ejercicio de los derechos de las bancadas, pero también el derecho a la oposición e independientes. Todo ello, en el marco de las normas vigentes.

En ese propósito nace la sugerencia, pero entendiendo también que había unos acuerdos de gobernabilidad que se suscribieron al inicio de este de periodo constitucional y de los que yo fui uno de los promotores.

Entiendo que en el acuerdo entre partidos que se firmó al inicio del periodo legislativo se estipuló que este último año la Presidencia de la Cámara sería para Cambio Radical. ¿Por qué ahora aparece La U?

Al principio del periodo varios partidos independientes formamos la CRUM: Cambio Radical, La U y MIRA, una alianza para tener mayores números y más representación en las comisiones y en las dignidades. Eso es matemático, es una cosa milimétrica. Eso se cumplió el primero y el segundo año.

Sin embargo, luego Cambio Radical se declaró en oposición y eso generó una alteración de la alianza, porque adquirieron derecho a réplica al presidente, mayores recursos que el Estado le garantiza a los partidos de oposición y también representación en las mesas directivas y en las vicepresidencias.

Ante ello, el Gobierno determinó no respetar la unión del CRUM, sino a La U o MIRA para que tengan representación. Por nuestro lado, hicimos una bancada en La U y allí se hizo la postulación de mi nombre para la Presidencia. Somos 17 y de esos 15 votaron por mi nombre.

Eso, en el marco legal de la ley de bancadas, genera unas obligaciones. La persona que se aparte de una decisión de bancada se enfrenta a sanciones como que le quiten el voto por no respetar el reglamento interno del partido e irrespetar las decisiones de bancada.

Por ello, lo que hemos pedido es que se respete esa decisión en el marco de la ley de bancadas y los estatutos del partido.

Es decir, usted es el candidato oficial del partido. ¿Entonces de dónde sale la postulación de Julián López? ¿Cómo cayó eso internamente?

Esa candidatura incomodó bastante en la medida en que él no respetó en ningún momento esa decisión y comenzó una campaña de carácter individual. Lo cierto es que él no se puede autopostular. Eso está establecido en la ley de bancadas y podría tener unas consecuencias jurídicas contrarias. Es una postulación sin legitimidad.

¿Cómo ve el ambiente en la plenaria de cara a la elección el domingo? Hay candidato de Cambio Radical, varios en La U y en un momento incluso uno de los conservadores...

El ambiente es complejo y le agrego que desde el mismo Pacto Histórico están manifestando tener un candidato: el representante Alejandro Ocampo. Allá hay controversias y dicen que no hay una decisión tras un comunicado a favor de Julián López. Dicen que es una usurpación de la bancada.

¿Para mí qué es lo importante? Esta última legislatura coincide con un año electoral de mucha confrontación alrededor de las elecciones legislativas y luego las presidenciales. Si en esto no se tiene madurez y reconocimiento por parte de las bancadas, se va a generar una confrontación muy fuerte y una situación muy enrarecida en el funcionamiento del Congreso. Por todo ello, hay que buscar una persona que tenga equilibrio y respeto.

¿Qué puede ofrecer usted como presidente de la Cámara a diferencia de los demás candidatos?

Primero que todo el respeto al derecho, tanto de los congresistas como de sus bancadas. También un buen conocimiento de la Ley Quinta y del Código Ética. Pero también ofrezco carácter e independencia. Me considero un liberal de avanzada. Vengo de la escuela de Carlos Holmes Trujillo y soy un socialdemócrata. Yo soy progresista en el fondo.

Incluso, al interior de la bancada he defendido posiciones del Gobierno, pero hoy descalifican mi nombre. Eso sí, no voy a negar nunca mi relación política durante más de 30 años con Dilian Francisca Toro. Ella es una líder del partido en Valle del Cauca. Eso no lo voy a desconocer porque soy un tipo de principios y no soy vergonzante.

Lo otro que no voy a cambiar es mi visión de una sociedad más justa y equitativa en la que se pueda construir a partir del Estado social de derecho las reivindicaciones sociales. Si el Gobierno presenta iniciativas de este calibre siempre las acompañaré. Insisto, ofrezco garantías para que la Cámara funcione de la manera menos traumática.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida