Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Votación de la consulta popular fue “legal y válida”: presidente del Senado ratifica que el mecanismo fue rechazado

El presidente de la Corporación, Efraín Cepeda, alertó por un “grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes”. Lo anterior, luego de que el Gobierno amenazó con sacar la consulta por decreto.

  • FOTO: COLPRENSA
    FOTO: COLPRENSA
hace 9 horas
bookmark

El presidente del Senado, Efraín Cepeda (Partido Conservador), le salió al paso este martes al anuncio del Gobierno de Gustavo Petro que, asegurando que el Parlamento no se pronunció sobre la consulta popular, amenazó con convocar a elecciones y darle vía al proceso si no adoptan una decisión antes del 1 de junio.

“No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”, advirtió el congresista.

De acuerdo con Cepeda, con su anuncio el Gobierno desconoce la decisión del Senado, que el 14 de mayo rechazó la consulta popular mediante una “votación legal y válida”.

“Esta acción representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial”, señaló el senador.

Puede leer: El fact check al fraude de la Consulta Popular y otros secretos en De Buena Fuente

En esa línea, anunció que desde la mesa directiva no permitirán que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras “para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades legales, rechazó la consulta cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad”.

Además, el presidente del Senado alertó que, en caso de que el Gobierno emita un decreto inconstitucional, “recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias”, señaló.

Pasados más de 10 días del estrepitoso hundimiento de la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro –y aun cuando el Ejecutivo ya radicó otro mecanismo con 16 preguntas–, este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, sorprendió con una curiosa tesis ideada para salvar el proceso.

Según el jefe de la cartera política, dado que la votación del mecanismo no se enmarcó en una proposición, legalmente el Senado no se pronunció. Por ello, aseguró que si la Corporación no adopta una decisión antes del 1 de junio, el Gobierno Nacional convocará el mecanismo por decreto.

Le puede interesar: El engaño de la consulta popular

“El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de acá al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral”, manifestó el funcionario,

“En esa sesión tortuosa que sucedió en el Senado de la República lo que queda claro es que el presidente del Senado dice ‘siguiente punto del orden del día’. El señor secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice automáticamente ‘abra el registro para votar lo de la consulta’ y abren el registro y se vota”, agregó.

De acuerdo con la tesis de Benedetti, la Ley Quinta –que regula el proceder del Congreso– señala que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. Sin embargo, insistió en que dicha proposición no se leyó, lo que implica que el Senado supuestamente no se pronunció.

“La Ley Quinta, en el artículo 125, dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y debe haber una proposición para saber qué se votó. En este caso, la proposición tenía que ver con el ‘sí’ o ‘no’, y no se leyó la proposición. Luego el Senado no se pronunció. ¿Qué fue lo que se votó? No sabemos. Lo he consultado con varios expertos y tengo la razón en decir hoy que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace de acá al 1 de junio, el presidente va a convocar la consulta popular”, precisó.

Vea, “La Registraduría no tiene los $750 mil millones para la consulta popular” Hernán Penagos:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD