Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Diego Aristizábal reunió en un libro 10 años de escritura en EL COLOMBIANO

El libro fue publicado por la editorial P&P. Se puede comprar en Grammata.

  • Desde hace una década, Diego Aristizábal escribe reseñas literarias en las páginas de opinión de este diario. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Desde hace una década, Diego Aristizábal escribe reseñas literarias en las páginas de opinión de este diario. Foto: Esneyder Gutiérrez
17 de septiembre de 2025
bookmark

El escritor y columnista Diego Aristizábal acaba de publicar Desde el cuarto, un libro que reúne diez años de columnas escritas en la prensa y que, según él mismo reconoce, funciona como una bitácora de vida y de lectura. El volumen fue editado por P&P y cuenta con un prólogo de la periodista Maryluz Vallejo.

Le puede interesar: La trilogía del mal, el libro que desentraña el miedo, la violencia y el desamor en la Fiesta del Libro y la Cultura

En entrevista con EL COLOMBIANO, Aristizábal contó que la idea de recopilar los textos no fue suya, sino de los escritores Claudia Ivonne Giraldo y Elkin Restrepo, que vieron en su archivo de columnas una material interesante para un libro. “Cuando uno escribe columnas no está pensando en el futuro ni en un libro. Por eso es importante que existan esas voces externas que señalan lo que puede tener valor más allá de la coyuntura”, dijo.

Aunque escritas en diferentes momentos, las columnas comparten el interés de compartir el amor por los libros y la lectura. El autor las concibe como una invitación a la lectura y una provocación para que, incluso quienes se sienten ajenos a la literatura, se acerquen a ella sin temor. “Detrás de cada columna siempre hay un intento de provocar al lector, de mostrarle que los libros pueden ser un espacio tranquilo y hospitalario”, explicó.

Lea aquí: Andrés Cota revelará en Medellín los secretos de ajolote, el misterioso animal mexicano

En palabras del autor, el lector que se acerque al libro encontrará reflexiones que trascienden la inmediatez de la prensa. Para Aristizábal, estos textos terminan siendo testimonios de una época, un homenaje a los autores y una forma de extender la vida de los libros.

Sobre las influencias que han marcado su manera de escribir, Aristizábal mencionó la importancia de entender la columna como una especie de conversación con una biblioteca expandida: la personal, la pública y la de los autores que lo acompañan. “Es un homenaje a todos los que han escrito antes, a los que uno va encontrando en ferias, librerías o en las bibliotecas. Creo que el ejercicio de la columna consiste en reconocer esas presencias y compartirlas con otros”, afirmó.

Al revisar diez años de escritura, Aristizábal también se encontró con un espejo de su evolución como lector. Reconoció que el libro le permitió mirar hacia atrás y descubrir cómo ha cambiado su forma de acercarse a la literatura. “Hay cosas que se ratifican y otras que se transforman. Pero sobre todo queda la certeza de que los libros son una fuente de gratitud y de felicidad. Ese es el valor que tienen en la vida personal y colectiva”, dijo.

Siga leyendo: “Yo escribo siempre con rabia”: Gilmer Mesa lanza su nuevo libro, Los espantos de mamá

El proceso de reunir los textos fue, en sí mismo, un ejercicio de memoria. Aristizábal confiesa que al principio dudaba del sentido de publicar un libro con escritos que ya habían visto la luz en la prensa, donde muchas veces la vigencia parece limitada al día siguiente de su publicación. Sin embargo, la invitación de sus colegas lo llevó a reconsiderar esa perspectiva. “Ellos me ayudaron a ver que no todo el mundo había leído esas columnas en su momento y que era valioso darles un nuevo contexto, una nueva posibilidad de circular”, dice.

Con Desde el cuarto, Aristizábal propone al lector un recorrido por su propio itinerario de lecturas, pero también un diálogo abierto sobre el lugar de los libros en la sociedad. “Me interesa que la literatura sea un pretexto para la conversación, para el asombro y para seguir viendo la vida con pasión. Esa es, en últimas, la razón de escribir y de leer”, concluye.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida