Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Soy Dagger, Misericordia Dagger”: el regreso del verdugo en la nueva novela de Laura Restrepo

Misericordia Dagger, uno de los personajes más oscuros de Pecado, vuelve en una historia marcada por la duda, el amor y la desobediencia a un dios llamado Abismo.

  • “Soy Dagger, Misericordia Dagger”: el regreso del verdugo en la nueva novela de Laura Restrepo
  • Portada del libro de Laura Restrepo. FOTO: Penguin Random House
    Portada del libro de Laura Restrepo. FOTO: Penguin Random House
hace 1 hora
bookmark

Laura Restrepo, con su inconfundible estilo, que oscila entre lo poético y lo visceral, retoma al inquietante Misericordia Dagger, uno de los personajes más recordados de su libro Pecado, para protagonizar su más reciente novela, Soy la daga y soy la herida (2025), una historia que se mueve entre la tragedia y la parodia, entre la crítica feroz y el delirio literario.

Lea más: Jianwei Xun: esta es la historia del primer fake literario escrito con Chat GPT

”Soy Dagger, Misericordia Dagger”, afirma el protagonista en las primeras páginas. “Abismo me adjudicó un oficio: empuña el hacha, me dijo, tú serás el verdugo”. Así empieza una narración cargada de imágenes potentes, ritmo febril y una crítica feroz a los tiempos modernos, que Restrepo describe como marcados por el delirio de gobernantes autoritarios, irracionales y criminales.

Dagger, verdugo por designio divino, ha servido con eficiencia quirúrgica a un dios llamado Abismo, una deidad danzante y ominosa que lo comisionó para empuñar el hacha. Desde entonces, su existencia ha estado regida por la obediencia y la muerte.

Pero todo cambia cuando, en un giro inesperado, se enamora de la nieta de su próxima víctima. Ese encuentro fortuito desata una crisis de fe, de lealtades y de propósito que transforma la vida del asesino y pone en jaque su rol como ejecutor del juicio supremo.

La novela se despliega como una tragicomedia universal que cruza tiempos mitológicos con contextos actuales, y plantea una pregunta demoledora: ¿puede un verdugo encontrar redención a través del amor? En el universo distorsionado de Misericordia Dagger, la respuesta no es sencilla.

Portada del libro de Laura Restrepo. FOTO: Penguin Random House
Portada del libro de Laura Restrepo. FOTO: Penguin Random House

Este relato, cargado de humor negro, violencia poética y una atmósfera entre lo profano y lo sacro, inaugura lo que Restrepo ha bautizado como el “brutal noir”, un género que renueva las claves del noir tradicional con una carga simbólica, filosófica y política tan intensa como desconcertante.

La autora, nacida en Bogotá en 1950, tiene una trayectoria impecable que incluye títulos como Delirio (Premio Alfaguara 2004), La novia oscura y Los divinos. Sus obras, traducidas a 32 idiomas, le han merecido premios como el Sor Juana Inés de la Cruz, el Prix France Culture y el Grinzane Cavour. Fue becaria de la Fundación Guggenheim y es profesora emérita en Cornell y en la Universidad Pablo de Olavide.

Para saber más: Uketsu: el maestro japonés del terror silencioso

Con esta novela, Laura Restrepo no solo revive a un personaje fascinante, sino que sacude el panorama literario con una propuesta tan arriesgada como necesaria. Una obra que seguramente no dejará a nadie indiferente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD