Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Shakira vuelve a Medellín después de 29 años! Este ha sido el camino de la loba para ser eterna

La cantante más importante del país llega por fin a Medellín tras 29 años de ausencia. Esta es la historia de la Shakira, que ya no quiere llorar, factura más y de paso revoluciona al mundo.

  • Shakira e Isabel, el arquetipo de la loba que la acompaña en todos sus conciertos. FOTO Cortesía Nicolás Gerardín
    Shakira e Isabel, el arquetipo de la loba que la acompaña en todos sus conciertos. FOTO Cortesía Nicolás Gerardín
  • Shakira en su gira Las mujeres ya no lloran. FOTO Cortesía Nicolás Gerardín
    Shakira en su gira Las mujeres ya no lloran. FOTO Cortesía Nicolás Gerardín
¡Shakira vuelve a Medellín después de 29 años! Este ha sido el camino de la loba para ser eterna
hace 1 hora
bookmark

En enero de 1997 le pregunté a Shakira, vía telefónica, sobre sus planes del año. Se iba a presentar en Viña del Mar y en los meses siguientes iba a lanzar ¿Dónde están los ladrones?, el disco que aceleraría su ascenso mundial. Con la serenidad e inteligencia que la han caracterizado planteaba en la entrevista que así como le estaba yendo tan bien –gracias al disco Pies descalzostenía claro que el fracaso era una palabra que no podía sacar de su vocabulario.

Puede leer: ¡Se llama como ella! Shakira explicó lo que significa el arquetipo de la loba en sus conciertos

“Cuantas más cosas positivas aparecen más crece dentro de mi el temor de que estas bendiciones no me estén acompañando. Así como hay un amanecer hay un ocaso, es una realidad, así como nacemos tenemos que morir”. Shakira, en el fondo, no quería ser famosa per se, quería hacer música, pararse en un escenario y encontrar el sitial que llevara su voz y sus canciones a la eternidad. La fama y perdurar en el tiempo son características que no necesariamente van de la mano en la carrera de un artista, por eso ella perseguía la segunda idea y eso lo hablaba, con soltura, a sus 19 años (estaba a punto de cumplir 20).

Shakira aclaraba su idea hablando de lo que fue la carrera de The Beatles, tan corta pero tan productiva: “Quizá Los Beatles no necesitaron 20 años para hacer buena música, lo que hicieron lo hicieron con honestidad y aún permanecen en el recuerdo de la gente (...) Lo único que le pido a Dios es que el tiempo que tenga para mostrar mi música, lo que hago como compositora y como cantante, no importa que no sea muy largo, pero que sea un tiempo muy intenso y que durante ese tiempo pueda hacer un aporte realmente importante a la música y pueda trascender a través de ella, del tiempo y de las fronteras del espacio y de la misma vida”.

Es evidente que esas ideas primigenias fueron labrando su destino, pero no hay que negar que a Shakira la ha rodeado, siempre, un halo de grandeza. Lo escribió Gabo, con su puño y letra, en el archivo que reposa en el Harrison Ramson Center, en Texas; una esquela escrita en 2001 por el Nobel colombiano de literatura que dice: “Nada que se diga o no se diga de Shakira podrá cambiar su rumbo de artista grande e imparable”.

Le puede interesar: Conciertos de Shakira en Medellín le dejarán 11 millones de dólares a la ciudad

Y la visión de Gabriel García Márquez, que entrevistó a Shakira para un perfil que hizo en la revista Cambio, era la de todo un país que desde 1991 veía a una niña barranquillera, inteligente, talentosa, bailar y cantar como ninguna: “La música de Shakira tiene una impronta personal que no se parece a la de nadie, y nadie la canta ni la baila como ella a ninguna edad con una sensualidad inocente que parece inventada por ella. Se dice fácil: ‘Si no canto me muero’. Pero en Shakira es cierto: si no canta no vive”, escribió el nobel en su perfil.

La música como propósito de vida y con el profundo deseo de dejar huella, esa era su meta y sí que la ha logrado.

Shakira, su disciplina y trabajo, ese insistir y persistir de su carrera

Shakira en su gira Las mujeres ya no lloran. FOTO Cortesía Nicolás Gerardín
Shakira en su gira Las mujeres ya no lloran. FOTO Cortesía Nicolás Gerardín

Shakira Isabel Mebarak Ripoll lanzó en 1991 su disco Magia. Tenía 14 años y su nombre artístico sería solo Shakira. De ese álbum vendió un poco más de 1.000 copias. “No consideraría este disco un fracaso”, dijo en una entrevista a Brut en 2022. “Por el contrario pienso que fue un éxito y no se puede comparar con otros álbumes cuando ya había madurado como artista, pero para ser una niña, había grabado ese álbum con canciones que había escrito entre los 8 y los 13 años”. Fue su primera experiencia con una disquera, como una artista profesional y por eso ella lo considera un éxito.

Antes de contar la historia de ese disco hay que aclarar que Shakira participó en múltiples concursos de canto en su Barranquilla natal y fue una productora teatral, Mónica Ariza, quien la invitó a un evento para que cantara y bailara a sus 12 años. Fue Ariza quien conoció a Ciro Vargas, de Sony Music –en un avión– y concretó una “audición” con él tras su insistencia de que debía escuchar cantar a Shakira.

Le puede interesar: Shakira imparable: ya superó el millón de espectadores en su actual gira en Latinoamérica

Un mes después Ciro estaba en Barranquilla y a un hotel llegó ella con sus padres y un casete en la mano con las canciones que ya tenía, pero además le cantó a Ciro, ejecutivo de Sony (antes CBS) y este quedó tan impresionado que prometió una nueva audición, ahora en Bogotá. Dos meses después todos estaban en la capital y el impacto fue tal en Sony que la disquera firmó un contrato por 3 discos.

Volviendo a Magia, su primer trabajo hay que anotar también que es el disco de la persistencia. De la fe que los padres de Shakira: William Mebarak y Nidia Ripoll tenían en ella porque era ella misma la que los contagiaba de eso que Gabo dijo: cantar para vivir. Y era niña y tenía inseguridades, pero siempre una férrea certeza de qué era lo que quería, “Mis padres eran las personas que me reafirmaban y me validaban y gracias a ellos pude salir adelante”.

William nunca dudó y fue él quien tocaba las puertas de los medios de comunicación para que conocieran a su hija, se convirtió en su mánager y en la fuerza que ella necesitaba tras cada rechazo. En los inicios tocó muchas puertas que le fueron cerradas de golpe y cuando logró ese primer contrato para grabar esos tres discos, las cosas tampoco salieron como esperaba.

Ya dijimos que Magia vendió un poco más de 1.000 copias. Peligro, el segundo disco, vendió menos. Todavía había una oportunidad, la última.

Puede leer: Shakira, facturando de lo lindo, lidera el reporte de conciertos en febrero en el mundo, según Billboard

Sobre el poco reconocimiento de los primeros discos, Ariza ha dicho en varias entrevistas que tuvo mucho que ver el momento que se vivía en la música pop –la falta de apoyo a la música local también lo ha mencionado Shakira, sobre todo porque predominaba lo tropical por encima de los sonidos pop– y que no había, en su momento, una buena coordinación con la disquera.

Es que Shakira siempre ha sabido lo que quiere y al principio no fue fácil imponer sus ideas.

Llegó el tercer disco, Pies descalzos...

Pies descalzos marcó el rumbo de la barranquillera quien trabajó a sol y sombra en ese trabajo, pero también en la promoción del mismo. Basta escuchar esa conversación que tuve con ella –que no fue la única en un periodo de dos años– para evidenciar que no solo cantó su disco en casi todo el país sino que viajó a varios países latinos para que empezaran a conocerla, así con su pelo negro azabache y sus sueltos y únicos movimientos al bailar. Fueron dos años intensos de promoción, de entrevistas, de visitar programas de televisión, de decirle al mundo que había una artista colombiana que se llamaba Shakira, que había nacido en Barranquilla.

Luis Fernando Ochoa, el compositor y productor nacido en Estados Unidos, de raíces antioqueñas, quien trabajó con Shakira en Pies descalzos hizo match con la barranquillera y juntos lograron ir labrando ese objetivo de la colombiana de hacer música para perdurar en el tiempo. Él reitera esa entrega de Shakira en encontrar el sonido que ella quería: “Escribimos un primer álbum cuando ella tenía 17, yo tenía 26, trabajamos hasta las 4:00 de la mañana todos los días. No sabíamos qué estábamos haciendo, escribimos un álbum en dos semanas”, cuenta sobre la experiencia de Pies descalzos en un video reciente que la misma Shakira compartió en sus redes sociales cuando ambos se reunieron en Miami para regrabar Antología para esta gira.

Quien ha seguido la carrera de Shakira recuerda casi todas las canciones de ese disco que sonaron en la radio en Colombia: Estoy aquí, ¿Dónde estás corazón?, Pies descalzos, sueños blancos; Un poco de amor, Antología y Se quiere, se mata. Aquí, en Medellín, también sonaron Vuelve, Te necesito y Te espero sentada. Yo misma las ponía en la radio y soy testigo de cómo la gente las pedía (por teléfono).

Volviendo a la charla con Shakira en 1997, ella iba dando los destellos de lo que sería su siguiente disco, el álbum estrella, que dispararía su carrera como un cohete a la estratósfera: ¿Dónde están los ladrones? (1998). Contó que quería seguir trabajando con Luis Fernando Ochoa y que ya tenía muchas letras hechas. Nada raro en Shakira, que como lo contó su padre al diario Vanguardia de Barcelona, “a los nueve años mi hija tenía ya escritas 19 letras de canciones”. No sé por qué no le pregunté cuántas tenía para ¿Dónde están los ladrones?, seguro la respuesta nos hubiera sorprendido.

La música de Shakira que conquistó al mundo

Para desglosar la siguiente discografía de Shakira, llena de canciones que se volvieron verdaderos himnos mundiales, necesitaría dos páginas más. Pero sí hay que mencionar melodías como Whenever, wherever, La tortura, Hips don’t lie, Loba –animal que se convirtió en el arquetipo de su gira, su alter ego, Waka, Waka; La bicicleta, Empire, Rabiosa y más recientemente Bzrp Music Session #53, la tiradera a su ex que capitalizó su divorcio.

Son 400 premios recibidos, múltiples reconocimientos, varios perfumes, una causa filantrópica intensa (su Fundación Pies descalzos), siete giras internacionales y mucho más.

Paola Hincapié, directora creativa de la agencia El Grifo, reitera que Shakira es tan inteligente y ha tenido claro desde siempre cuál era su visión y su propósito que por eso ha sabido sostenerse y ha logrado eso que ella tanto quería, permanecer en el tiempo.

Hoy a Shakira la reconoce con facilidad un niño de cinco años y una abuela de 80, se ha sabido mover por varios géneros, “sin faltar a su esencia y leyendo muy bien la época en la que está”, dice Paola y añade que es “una cazadora de tendencias, que siempre busca lo que vibre con su corazón” y como es tan adaptable y conoce tan bien a su público, sabe moverse como pez en el agua.

Esa Shakira que muchos hemos visto crecer a niveles que enorgullecen al país y que está haciendo récords con esta gira se presentará este sábado 12 y domingo 13 en Medellín.

Shakira vuelve a rodearse de estas montañas que la arroparon al inicio de su carrera después de 29 años de no presentarse en vivo. Lo de hoy y mañana será una euforia contenida que la detonarán en masa quienes fueron a esos primeros shows en la ciudad hace 29 años (uno en febrero y el otro en abril de 1996) y nunca pudieron verla de nuevo; aquellos que ni siquiera habían nacido en 1996 y no la han visto, los que no pudieron verla en Bogotá, Cali o Barranquilla en las giras siguientes y los que la han visto varias veces y saben que cada experiencia es única e irrepetible.

En el estadio estarán todos ellos, los que quieren ver a la Shakira renovada de 2025, la que hizo de su tusa un manifiesto y que capitalizó un divorcio como solo ella pudo hacerlo.

¡Bienvenida de vuelta Shakira, Medellín te estaba esperando!

Datos de los conciertos de Shakira en Medellín

Páramo Presenta confirmó que se respetará la numeración de las sillas en la gradería.

Sobre la ubicación de menores es claro que, como en Bogotá, no habrá sillas para ellos ni en Preferencial ni en VIP. La recomendación es que si no van cargar a los niños (que quedarán encerrados en el tumulto de esas ubicaciones) se hagan con ellos a los lados para que puedan moverse mejor y ver la pantalla.

También se sabe que el concierto lo va a abrir Gale a las 8:00 de la noche, la joven boricua artista de pop que incluso ha participado en composiciones para Shakira como en Copa Vacía y Puntería. Ella estará en las dos noches del Atanasio.

Las puertas el sábado se abren a las 4:30 p.m. y Shakira saldrá al escenario a las 9:30 p.m. Revise los ingresos en el mapa para que sepa por dónde debe ir. Vaya bien abrigado, recuerde que no dejan entrar sombrillas, cigarrillos o comida y bebida, tampoco selfie sticks, morrales de gran tamaño ni cámaras de fotografía ni mucho menos cuchillos, cadenas o cualquier elemento pirotécnico.

Prepárese para ver el que sin duda será uno de los mejores conciertos del año en Medellín.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD