Eso no les alcanzó para quedar entre los mejores terceros. Los cupos fueron para República Dominicana y Venezuela. En aquella oportunidad el seleccionado nacional encontró la puerta, pero no halló las llaves para abrirla. Sin embargo, esta vez, los dirigidos por el entrenador Tomás Díaz sí lograron pasar a la siguiente ronda.
En Managua, capital de Nicaragua, los colombianos se metieron entre los ocho mejores equipos del torneo durante la noche del lunes 25 de agosto. La alegría no llegó como esperaban. Después de perder 84-83 contra Argentina, vigente campeona del torneo, en uno de los partidos más apretados y parejos que disputó, se aseguró en cuartos de final.
No por el resultado que consiguió en el juego, donde mostró dominio en el segundo y último cuartos (ambos los ganó: el primer 24-11 y el segundo 25-22), sino como consecuencia de que Venezuela, tercera de la zona B, donde están Canadá, Puerto Rico y Panamá, se quedó en cuatro puntos tras su victoria frente a los canaleros del lunes (77-73), pero terminó con una diferencia de puntos de -57, mientras que los criollos finalizaron con -23.
¿Cómo le fue a Colombia en la fase de grupos de la Americup?
Eso le dio a Colombia la posibilidad de asegurarse el cupo como tercero del Grupo C, donde compartió con República Dominicana, primero con seis puntos, Argentina, segunda con cinco, y Nicaragua, última con tres unidades.
El Grupo A, donde están Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Las Bahamas, se definirá este martes con los emparejamientos entre Uruguay-Bahamas y Estados Unidos- Brasil. El primero se disputará desde las 5:10 p.m. (hora de nuestro país), mientras que el segundo –el más atractivo–, se jugará a partir de las 8:10 p.m. Una vez se definan los grupos, se conocerá al próximo rival de los criollos.