Cuando el calendario del fútbol colombiano marca un duelo entre Atlético Nacional y Millonarios, no hay margen para la indiferencia. Se paraliza la afición de ambos elencos y se reactiva una rivalidad con más de siete décadas de historia. Este domingo, a las 6:00 p.m., en Bogotá, dos de los clubes más cotizados del país volverán a enfrentarse en una nueva edición del clásico con más inversión de nuestro balompié.
El enfrentamiento no solo carga con el peso de los títulos ganados en diferentes torneos (36 para Nacional, 22 para Millonarios), sino también con la actualidad de dos equipos que compiten en lo más alto de la Liga colombiana. Millonarios llega en la parte alta de la tabla con 25 puntos, y Nacional lo escolta con 24 unidades, pero con un partido menos.
Según Transfermarkt, la plantilla verde de 27 jugadores con un promedio de edad de 27,3 años cuesta 25,6 millones de dólares, mientras que la azul (27,8), conformada por 34 futbolistas, está valorada en 18, 9 millones de euros.
Porteros de selección: murallas en el arco
En cada portería habrá un guardián con experiencia internacional. David Ospina (cotizado en 600 mil euros), ídolo verdolaga y excapitán de la Selección Colombia, ha regresado para aportar seguridad y liderazgo. En la otra orilla, el guajiro Álvaro Montero (1,2 millones de euros), habitual en las convocatorias de Néstor Lorenzo, defiende el arco embajador con reflejos felinos y personalidad.
Es un duelo de talla mayor: dos arqueros de Selección, dos nombres que garantizan jerarquía desde la parte de atrás.
Defensas con pasado tricolor en contienda
En la línea defensiva, también se encuentran rostros conocidos en el entorno de la Selección Colombia. Por los lados de Millonarios, Andrés Llinás (1,2 millones de euros) ha sido una presencia en los microciclos del equipo nacional. Mientras que Nacional cuenta con William Tesillo (500 mil euros), un defensor curtido, con experiencia mundialista y amplio recorrido.
Sin embargo, Andrés Román, con llamados a la Tricolor, y Juan Pablo Vargas, selección de Costa Rica, cada uno valorado en 1,5 millones de euros, son actualmente los de mayor precio en el mercado futbolero internacional.
Juventud y experiencia en la mitad
La zona medular de ambos equipos es una mezcla de experiencia y talento joven. Aunque Macalister Silva no estará por lesión, su nombre sigue siendo sinónimo de liderazgo en Millonarios. En Nacional, la batuta la lleva Edwin Cardona, un jugador que, con libertad, puede transformar un partido en un espectáculo. A su lado, jóvenes como Juan Manuel Zapata (salió lesionado en Brasil y seguramente no estará hoy) y Elkin Rivero aportan despliegue y oxígeno.
En los capitalinos, aparecen también promesas como Nicolás Arévalo, quien poco a poco se afianza como titular en un equipo que combina academia con fútbol de calle.
¿Quiénes pueden cambiar el rumbo de un juego?
Tanto Nacional como Millonarios tienen en sus filas jugadores que pueden cambiar el rumbo de un partido con una gambeta o un gol. Pero también son futbolistas temperamentales, capaces de encenderse en la euforia del clásico: Daniel Ruiz (1,2 millones de euros) por los embajadores y Marino Hinestroza (4 millones de euros, el de más alto valor entre los protagonistas) por los verdolagas son ejemplos de esa dualidad entre magia, talento y rebeldía.
Y arriba, los goleadores. En Nacional, Alfredo Morelos (2,2 millones de euros) sigue buscando su mejor versión, mientras que en Millonarios las bajas por lesión de Radamel Falcao García y Leonardo Castro ha abierto el camino para Santiago Giordana (600 mil euros), un delantero que ya mostró su olfato goleador. Son nombres de gran capacidad.
¿Cuáles son las cuentas pendientes de González y Gandolfi?
En los banquillos también hay una batalla digna de análisis. Javier Gandolfi (44 años) y David González (42) representan una nueva generación de técnicos, ambos con estilo propio y con un objetivo común: levantar títulos. Coinciden, además, en un pasado doloroso: ambos han perdido finales importantes en sus inicios como entrenadores. Pero también comparten la ambición de redimirse y la convicción de que este clásico puede ser un punto de inflexión.
“Indiferente de cómo terminaron ellos en la competencia internacional (derrota 3-0 ante Inter de Brasil), los dos equipos saben que deben salir a la cancha y lo tienen que ganar. Nosotros debemos pensar en lo nuestro, potenciar lo bueno, corregir lo que aparece y tener confianza en que estamos haciendo las cosas bien. Este es el que hay que ganar para dar el golpe de opinión”, expresó David González, con la certeza de quien conoce el valor simbólico de este duelo.
Por su parte, Gandolfi, quien fue expulsado en el último compromiso por Copa Libertadores, ha dejado claro que saldrá con lo mejor. Sabe que la hinchada verdolaga exige entrega, sobre todo ante un rival histórico como Millonarios.
¿Qué jugadores han portaron ambas camisetas?
Otro de los condimentos especiales del partido son los futbolistas que alguna vez vistieron la camiseta rival. En Millonarios hoy juegan Sergio Mosquera, Danovis Banguero, Helibelton Palacios, Daniel Mantilla y Félix Charrupí, todos con pasado en Nacional. Mientras que en el equipo paisa están Andrés Román y Dairon Asprilla, quienes defendieron en su momento la camiseta albiazul de Bogotá.
Estos detalles, lejos de restarle pureza al clásico, lo enriquecen con historias cruzadas, con cuentas personales y con emociones que pueden aflorar en cualquier momento el partido.
¿Qué dice la historia sobre este duelo que vive desde 1948?
Desde que el fútbol colombiano se hizo profesional, Nacional y Millonarios se han enfrentado en 272 ocasiones. Los capitalinos lideran el historial con 104 victorias, mientras que los antioqueños han ganado 80 veces, y han empatado en 88 partidos.
La última vez que se vieron las caras fue en diciembre del año pasado, en el estadio Atanasio Girardot, por la fecha 4 de los cuadrangulares. El marcador terminó 1-1 con goles de Álvaro Angulo para Nacional y Falcao García para Millonarios.
¿Es una final adelantada el duelo en El Campín?
Este domingo se enfrentan los dos clubes más grandes del país, no solo por títulos, sino por historia, afición, ídolos y rivalidad. Igualmente, Nacional y Millonarios tienen dos de las nóminas más costosas, junto a las de América de Cali, DIM y Junior, pero más allá de los millones, este es un partido que se juega con el corazón, con el alma, con la sangre.
Cada duelo entre verdolagas y embajadores es una batalla que se inscribe en los libros del fútbol colombiano. Y ahora, con la cima de la tabla en juego, con figuras en ambos lados y con el peso de la historia sobre los hombros, volveremos a ser testigos de una de esas noches que pueden definir una temporada.
Porque en este clásico no se juega solo por tres puntos. Se juega por el orgullo, por la camiseta, y por el alma de dos colosos que no saben convivir con la mediocridad.