Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de 75.000 mexicanos han vuelto a su país desde EE. UU. tras la reelección de Trump

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, miles de mexicanos han optado por regresar voluntariamente al país. El Gobierno de Claudia Sheinbaum activó el programa “México te abraza”, que ofrece apoyo integral para facilitar su retorno.

  • Se han instalado cerca de 12 Centros Integradores Paisano en puntos clave de la frontera con Estados Unidos, como Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo. Foto: AFP.
    Se han instalado cerca de 12 Centros Integradores Paisano en puntos clave de la frontera con Estados Unidos, como Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo. Foto: AFP.
hace 8 horas
bookmark

Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos en enero, más de 75.000 mexicanos se han repatriado voluntariamente, informó este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum. La cifra se da en medio del endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno republicano, como redadas masivas y recompensas económicas para quienes abandonen el país por cuenta propia.

Hay cerca de 75.000 connacionales, mexicanas y mexicanos, que, desde el 20 de enero, se han repatriado”, dijo la mandataria en su conferencia matutina. De ellos, unos 45.000 han recibido algún tipo de apoyo oficial, desde ayuda económica hasta asesoría laboral.

¿Qué es el plan “México te abraza”?

Es una estrategia, impulsada por el Gobierno mexicano desde enero de 2025, incluye tres etapas: asistencia en EE. UU., recepción en territorio nacional y reintegración comunitaria. Se trata de una respuesta institucional que involucra a más de 30 dependencias federales y organismos como el IMSS, el SAT, RENAPO, la SRE y la Secretaría del Trabajo.

A los migrantes repatriados se les entrega una Tarjeta Bienestar Paisano, con apoyos económicos directos, y se les facilita el acceso a empleo formal, servicios de salud, educación, bancarización y registro civil. Además, se han instalado 12 Centros Integradores Paisano en puntos clave de la frontera, como Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, para garantizar acompañamiento inmediato a quienes regresan.

“Estamos en comunicación directa con quienes retornan y les ofrecemos respaldo en todos los frentes”, aseguró Sheinbaum.

El efecto Trump

El aumento de retornos voluntarios coincide con medidas como la ofrecida por la Casa Blanca en mayo: un incentivo de 1.000 dólares para quienes abandonen EE. UU. sin oponer resistencia. Además, Trump ha ordenado redadas especialmente intensas en ciudades como Los Ángeles, donde reside la mayor concentración de mexicanos fuera del país.

México calcula que unos 12 millones de sus ciudadanos viven en el extranjero, y un 97% de ellos en Estados Unidos. Aunque en gobiernos anteriores hubo programas de retorno, es la primera vez que se registra un flujo de esta magnitud como consecuencia directa del regreso de Trump a la presidencia.

Conozca: ICE también perseguirá a empresas estadounidenses que exploten a migrantes irregulares

Preocupación por centros de detención

De igual manera, el martes la presidenta Sheinbaum pidió a Washington la deportación inmediata de ciudadanos mexicanos que hayan sido enviados a centros de detención migratoria como Guantánamo o instalaciones con denuncias de trato inhumano. La cancillería ha señalado que mantener a connacionales en condiciones que vulneran sus derechos es inaceptable y debe ser investigado por organismos internacionales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida