Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así es la “cárcel de los expresidentes” en Perú, donde será recluido el exmandatario Ollanta Humala, condenado a 15 años de prisión

El exmandatario peruano Ollanta Humala se suma a la lista de expresidentes encarcelados en el centro penitenciario Barbadillo. Allí también se encuentran recluidos Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

  • El fallecido Alberto Fujimori estuvo preso por 16 años en las instalaciones de Barbadillo, en Lima. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
    El fallecido Alberto Fujimori estuvo preso por 16 años en las instalaciones de Barbadillo, en Lima. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
  • El expresidente peruano, Ollanta Humala (c), durante el juicio en su contra, en Lima, Perú, el 15 de abril de 2025. La Justicia de Perú impuso el martes 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, “al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos”. FOTO: Xinhua
    El expresidente peruano, Ollanta Humala (c), durante el juicio en su contra, en Lima, Perú, el 15 de abril de 2025. La Justicia de Perú impuso el martes 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, “al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos”. FOTO: Xinhua
  • Instalaciones del penal Barbadillo en Lima. El centro penitenciario alberga a 3 expresidentes del Perú. FOTO: INPE
    Instalaciones del penal Barbadillo en Lima. El centro penitenciario alberga a 3 expresidentes del Perú. FOTO: INPE
16 de abril de 2025
bookmark

En las afueras de Lima, en el distrito de Ate, se encuentra un pequeño centro penitenciario llamado Barbadillo, conocida popularmente como “la cárcel de los expresidentes” en Perú.

Con la condena de 15 años de prisión contra expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable este martes de lavado de activos, el exmandatario de 62 años se suma a la lista de los líderes políticos que han pasado o están recluidos en esta instalación al este de Lima.

Barbadillo fue construida dentro del complejo de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú y cuenta con estrictas medidas de seguridad.

De los seis presidentes que gobernaron entre 2001 y 2022, la mayoría enfrentó procesos judiciales graves: Alan García se suicidó cuando iba a ser detenido; el fallecido Alberto Fujimori, quien estuvo preso 16 años; y los actualmente recluidos en Barbadillo, Alejandro Toledo y Pedro Castillo, junto con Ollanta Humala.

El exmandatario Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) aún permanece bajo investigación de las autoridades.

<span class=mln_uppercase_mln>El</span><b><span class=mln_uppercase_mln> expresidente peruano, Ollanta Humala (c), durante el juicio en su contra, en Lima, Perú, el 15 de abril de 2025. La Justicia de Perú impuso el martes 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, “al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos”. FOTO: Xinhua</span></b>
El expresidente peruano, Ollanta Humala (c), durante el juicio en su contra, en Lima, Perú, el 15 de abril de 2025. La Justicia de Perú impuso el martes 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, “al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos”. FOTO: Xinhua

Barbadillo no forma parte del sistema penitenciario regular. Fue construido dentro del complejo de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú, con estrictas medidas de seguridad y una administración especial a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Aunque el INPE gestiona 68 penales a nivel nacional, este establecimiento opera de forma autónoma a través del INPE, adaptado para alojar a reclusos de alto perfil.

De acuerdo con datos del diario peruano El Comercio, el penal cuenta con un servicio médico operativo de lunes a sábado, así como con técnicos de enfermería disponibles las 24 horas. Además, dispone de una ambulancia equipada lista para emergencias.

A pesar de que el penal ofrece servicio de alimentación, es común que los familiares de los expresidentes lleven comida preparada desde el exterior.

También cuenta con un teléfono público instalado en el penal que fue objeto de polémica luego de que Fujimori realizara una entrevista telefónica en vivo con Radio Programas del Perú (RPP) en 2013, lo que llevó a la anulación de la línea telefónica temporalmente.

<span class=mln_uppercase_mln>Instalaciones</span><b><span class=mln_uppercase_mln> del penal Barbadillo en Lima. El centro penitenciario alberga a 3 expresidentes del Perú. FOTO: INPE</span></b>
Instalaciones del penal Barbadillo en Lima. El centro penitenciario alberga a 3 expresidentes del Perú. FOTO: INPE

Castillo, el expresidente que intentó disolver el Congreso de Perú

El expresidente Pedro Castillo, un izquierdista de 55 años, está recluido en la cárcel para exmandatarios, donde debe cumplir prisión preventiva hasta diciembre de 2025.

El 7 de diciembre de 2022, Castillo, que era investigado por corrupción, leyó un mensaje al país anunciando la disolución del Congreso, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la intervención del sistema judicial, además de la instauración de un gobierno de emergencia.

Tras su fracasada maniobra contra el Legislativo, fue destituido por el Congreso el mismo día y detenido por la policía.

La fiscalía pidió el 12 enero 34 años de prisión para él, acusado de rebelión por su fallido intento de “perpetrar un golpe de estado” en diciembre de 2022.

El expresidente peruano había sido elegido en 2021 para gobernar hasta 2026. Llevaba 17 meses en el poder. Lo reemplazó su vicepresidenta Dina Boluarte.

Alberto Fujimori, el expresidente que pasó 16 años en prisión

El expresidente Alberto Fujimori, fallecido a los 86 años en septiembre de 2024, estuvo preso 16 años por crímenes de lesa humanidad.

Había sido excarcelado en diciembre de 2023. Fujimori cumplía desde 2009 una condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, lugar donde llegó a ser el único recluso, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del ejército.

El expresidente Pedro Pablo Kuczynki (2016-2018) le concedió el indulto a finales de 2017. Pero poco tardó en perder la libertad. A principios de 2019 volvió a la cárcel, después de que un juez anulara la medida de gracia.

Conocido como “El Chino”, Fujimori fue muy popular. Pero en noviembre de 2000, en medio de una creciente oposición tras 10 años de gobierno, huyó a Japón, la tierra de sus ancestros, y renunció por fax a la presidencia para evitar ser destituido.

Con cuatro condenas judiciales por crímenes contra la humanidad y corrupción -la mayor de ellas a 25 años de cárcel- y con su salud debilitada, pasó los últimos años visitando hospitales

Tras refugiarse en Japón, llegó sorpresivamente en 2005 a Chile, que lo extraditó en 2007 a Perú, donde fue juzgado y condenado.

Expresidente Toledo, condenado por millonarios sobornos de Odebrecht

En 2024, la justicia peruana condenó a 20 años y seis meses de prisión al expresidente Alejandro Toledo, de 78 años, tras hallarlo culpable de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de obras en su gobierno (2001-2006).

Recluido desde abril de 2023 en la cárcel especial de Lima, Toledo recibió con serenidad el veredicto que lo halló culpable de colusión y lavado de activos por haber recibido 35 millones de dólares de Odebrecht.

Según el fallo, Toledo aceptó los sobornos en contraprestación de licitaciones para construir dos tramos de la carretera Interoceánica Sur, que une la costa del Pacífico de Perú y la del Atlántico de Brasil.

Toledo, quien asegura padecer cáncer y problemas en el corazón, es el primero de los cuatro exmandatarios peruanos investigados por el escándalo de corrupción Odebrecht que es condenado por la justicia.

Según la fiscalía, la trama de Odebrecht en Perú salpicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido, Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Odebrecht reconoció el pago de coimas en Brasil y en otros países de la región en el marco del escándalo Lava Jato, por el que decenas de políticos y empresarios de América Latina están encarcelados.

Condena al expresidente Humala

Finalmente, la justicia peruana también decidió enviar al expresidente Humala por 15 años a la famosa prisión tras hallarlo culpable de recibir aportes ilegales de Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.

Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura del fallo, que puso fin a un juicio de más de tres años contra el exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016.

En horas de la noche, Humala fue recluido en una pequeña prisión. Con Humala suman dos los exgobernantes condenados, de un total de cuatro salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.

Según la fiscalía, el escándalo implicó también al exmandatario Kuczynski, aún investigado. En 2023, la fiscalía había pedido 35 años de prisión para el expresidente Kuczynski.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD