Una carta enviada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha generado indignación entre familias migrantes y defensores de derechos humanos en Estados Unidos. El documento, dirigido incluso a menores de edad, comienza con una frase alarmante: “Es hora de que salga de los Estados Unidos”.
Según el DHS, los niños afectados habían recibido libertad condicional por un tiempo limitado, pero esa condición fue revocada de forma discrecional. La misiva advierte que, si no abandonan el país de inmediato, estarán sujetos a medidas policiales, deportación, sanciones civiles y procesos penales. También se cancelarán permisos temporales o autorizaciones de trabajo, incluso si hay procesos pendientes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Esta acción se enmarca en la nueva ola de políticas antimigrantes impulsadas por Donald Trump desde su regreso a la presidencia. “No intente permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal le encontrará”, concluye la carta.
La pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope en Illinois, calificó la medida como “una barbaridad” y denunció el impacto psicológico en los niños. “Imaginen qué pasa por la cabeza de un menor al recibir una carta de este tipo del país más poderoso del mundo. Es muy grave y fuerte”, afirmó.
Decenas de menores en Illinois, en su mayoría provenientes de México y que llegaron al país en 2014 como “menores no acompañados”, han recibido estas notificaciones pese a estar bajo programas humanitarios. La ley de inmigración estadounidense exige protección para este grupo, pero activistas denuncian que el sistema se está desmantelando y que cada vez más niños pierden sus beneficios y enfrentan procesos de deportación sin defensa legal.
De acuerdo con la organización de recopilación, investigación y distribución de datos o Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), más de 53.000 niños migrantes han recibido órdenes de deportación desde que Trump asumió el poder, incluidos 15.000 menores de 4 años y 20.000 de entre 4 y 11 años.