Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Israel ante “el continuo genocidio” en Palestina

El gobierno nicaragüense aseguró que su “repudio” no es contra la sociedad israelí, sino contra sus líderes. Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la decisión.

  • El gobierno de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, llamó a Israel “fascista y genocida”. FOTO: AFP
    El gobierno de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, llamó a Israel “fascista y genocida”. FOTO: AFP
12 de octubre de 2024
bookmark

La Presidencia de Nicaragua anunció la ruptura de sus relaciones diplomáticas con el que calificó como gobierno “fascista y genocida” de Israel, y “en solidaridad con el pueblo palestino”, horas después de que la Asamblea Nacional aprobara por unanimidad una declaración pidiendo esta medida al presidente del país, Daniel Ortega.

Nuestro presidente ha instruido a la Cancillería de la República a acatar esa solicitud y a proceder a la ruptura de las relaciones diplomáticas con el gobierno fascista y genocida de Israel”, informó la vicepresidenta Rosario Murillo en un comunicado.

El gobierno nicaragüense ha motivado su decisión en la resolución de la Asamblea Nacional que condena “el continuo genocidio, la crueldad, el odio extremo y el exterminio que ejecuta el gobierno de Israel”.

“En solidaridad permanente con el pueblo y gobierno de Palestina, con los pueblos que sufren el martirio, la destrucción y la barbarie y en estricto apego al Derecho Internacional y a las convenciones que rigen las relaciones civilizadas entre estados y gobiernos del mundo, el gobierno de la República de Nicaragua rompe toda relación diplomática con el gobierno fascista de Israel”, justificó el Ejecutivo liderado por Ortega.

La nota denuncia “la agresión permanente contra la vida, contra la dignidad” del pueblo palestino, extendiendo la condena a las autoridades israelíes por los ataques cometidos en Líbano, Siria, Yemen e Irán, “poniendo en peligro la paz y la seguridad de la región y del mundo”.

Lea también: La ONU denuncia grave deterioro de los Derechos Humanos en Nicaragua bajo el gobierno de Ortega

El gobierno nicaragüense aseguró que su “repudio” no es contra la sociedad israelí, sino contra sus líderes: “Ratificamos una vez más nuestra cálida y consecuente consideración a las queridas familias del pueblo israelí, que merecen nuestro cariño, respaldo y solidaridad, quienes viven tiempos difíciles producto de la desmedida brutalidad y odio del gobierno de Israel”.

Le puede interesar: Ahora Israel contra el Líbano: abecé para entender la guerra que arde en Oriente Medio

Israel y Nicaragua habían restablecido relaciones diplomáticas el 28 de marzo de 2017, luego de que Ortega rompiera los lazos en 2010.

Managua también había cortado los lazos diplomáticos con Israel en 1982, durante el gobierno revolucionario sandinista encabezado por Ortega tras la revolución de 1979.

La decisión es mayormente política y simbólica, pues los intercambios entre ambos países son casi inexistentes e Israel no tiene un embajador residente en Managua.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD