x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ejecutarán por primera vez con gas nitrógeno a un condenado a pena de muerte en Alabama, EE. UU.

Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte en 1996 por el asesinato de una mujer ordenado por su marido, será la primera ejecución del año y la primera mediante inhalación directa de nitrógeno.

  • 24 condenados fueron ejecutados en Estados Unidos durante 2023, todas por inyección letal. FOTO: AFP
    24 condenados fueron ejecutados en Estados Unidos durante 2023, todas por inyección letal. FOTO: AFP
25 de enero de 2024
bookmark

Un recluso será ejecutado este jueves mediante inhalación directa de nitrógeno en Alabama, sur de Estados Unidos, en la primera vez que se aplica a una persona este método que la ONU equipara a “tortura”.

La ejecución de Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte en 1996 por el asesinato de una mujer ordenado por su marido, será la primera del año en Estados Unidos, donde en 2023 hubo 24, todas por inyección letal.

La gobernadora republicana de este estado, Kay Ivey, ha fijado un plazo de 30 horas, a partir de las 06H00 GMT del jueves, para llevar a cabo la ejecución.

Ya intentaron ejecutarlo en noviembre de 2022, pero los funcionarios de la prisión fueron incapaces de colocarle la vía intravenosa para administrarle la inyección letal en el tiempo legalmente previsto, después de “haber permanecido atado varias horas”, según sus abogados.

Alabama es uno de los tres estados del país que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno, en las que la muerte se produce por hipoxia, es decir por falta de oxígeno.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) afirmó la semana pasada estar “alarmada” por esta ejecución programada “utilizando un método inédito y no probado, la hipoxia por nitrógeno”.

Esto “podría constituir tortura u otros tratos crueles o degradantes según el derecho internacional”, advirtió la portavoz Ravina Shamdasani, quien pidió que la ejecución se suspenda.

Kenneth Eugene Smith, de 58 años, ha recurrido a la Corte Suprema de Estados Unidos alegando que este nuevo intento de ejecución violaría sus derechos constitucionales, además de solicitar su suspensión. Anteriormente todas las apelaciones que ha presentado en Alabama fueron rechazadas.

Lea quí: ¿Cuál fue el crimen que cometió James Barber, el hombre ejecutado con la inyección letal en Alabama, EE. UU.?

Pero el máximo tribunal del país, con mayoría de magistrados conservadores, rechazó la petición el miércoles.

En sus alegatos, el estado de Alabama señala que la la hipoxia con nitrógeno es “quizá el método de ejecución más humano jamás inventado”.

Kenneth Eugene Smith presentó el jueves un último recurso ante la Corte Suprema, que previsiblemente correrá la misma suerte.

“Todavía estoy traumatizado por la última vez”, confesó en diciembre en una entrevista a la radio pública NPR, en la que confesó estar “absolutamente aterrorizado” ante la perspectiva de volver a pasar por lo mismo.

Siga leyendo: La historia de la primera mujer latina que recibiría pena de muerte en Estados Unidos

Fue declarado culpable del asesinato en 1988 de Elizabeth Dorlene Sennett, de 45 años, ordenado por su marido, Charles Sennett, un pastor muy endeudado e infiel, para que pareciera un robo que acabó mal.

A pesar de que el marido se suicidó, la policía siguió la pista del asesinato que le llevó a dos hombres. El cómplice de Kenneth Eugene Smith, John Forrest Parker, que había sido condenado a muerte, fue ejecutado en 2010.

Kenneth Smith también fue condenado a muerte una vez, pero el juicio fue anulado en apelación.

En 1996, en su segundo juicio, 11 de los 12 miembros del jurado estaban a favor de la cadena perpetua.

Pero en su caso, como en el de su cómplice, el juez desautorizó a los jurados y le condenó a muerte, una posibilidad que existía entonces en algunos estados pero que ahora se ha abolido en todo el país.

Le puede interesar: Colorado, el territorio número 22 de EE. UU. en abolir la pena de muerte

En su informe anual de diciembre, el observatorio especializado Centro de Información sobre la Pena de muerte (DPIC, por sus siglas en inglés) señaló que la mayoría de los presos ejecutados en Estados Unidos en 2023 “probablemente no serían condenados a muerte hoy”.

Se basa en los cambios en la legislación y en que ahora se toman más en cuenta los problemas de salud mental y los traumas de los acusados.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 estados del país y otros seis observan una moratoria en su aplicación por decisión del gobernador.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD