Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tribunal Superior de Bogotá confirma condena contra hombre que amenazó de muerte al alcalde Federico Gutiérrez

El Tribunal Superior de Bogotá ratificó seis años de prisión contra un hombre que amenazó de muerte al alcalde Federico Gutiérrez en redes sociales. El fallo envía un mensaje clave: las intimidaciones digitales sí tienen consecuencias legales.

  • Hombre que amenazó de muerte a Federico Gutiérrez fue condenado a prisión. FOTOS: Cortesía y EL COLOMBIANO
    Hombre que amenazó de muerte a Federico Gutiérrez fue condenado a prisión. FOTOS: Cortesía y EL COLOMBIANO
  • Andrey José Piñarete Galindo, condenado por enviar amenazas de muerte a través de Instagram. Foto: redes sociales
    Andrey José Piñarete Galindo, condenado por enviar amenazas de muerte a través de Instagram. Foto: redes sociales
hace 1 hora
bookmark

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó en segunda instancia la condena contra un hombre que amenazó de muerte a través de redes sociales al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

La decisión, proferida en contra de Andrey José Piñarete, quedó en firme el pasado 9 de septiembre, fecha en la que el alto tribunal dirimió un recurso de apelación con el que se buscaba reversar una condena a seis años de prisión por ese delito.

Le puede interesar: La diplomacia de los alcaldes: así fueron las gestiones que moderaron la descertificación de EE. UU. contra Colombia

Vale recordar que el caso en cuestión se remonta al 10 de agosto de 2022, cuando en plena campaña por las elecciones presidenciales de ese año el hoy alcalde Gutiérrez recibió un mensaje intimidatorio a través de su cuenta de Instagram.

“Das asco pichurria, meterte una indumil es poco mejor unas 15, dejarle la cabeza llena de metralla”, escribió el internauta a Gutiérrez.

Pocos días después, el 16 de agosto de 2022, el entonces candidato decidió interponer una denuncia en contra del internauta radicando el caso ante la Fiscalía, desde donde el Grupo de Amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos comenzó una investigación.

Al año siguiente, 18 de enero de 2023, el caso avanzó y el ente acusador llevó al internauta ante un juez, formalizando una imputación en su contra.

Lea también: “Si Petro impide que alcaldes salgamos del país, se graduaría de dictador”: Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU.

Según se conoció después, la amenaza había sido escrita desde España, en las Islas Canarias, zona en donde Piñarete vivía.

Luego de que la imputación quedara en firme comenzó la etapa del juicio, en la que trascendieron más detalles de lo ocurrido.

Dentro del material probatorio que analizó el Juzgado Cuarto Penal de Bogotá, que asumió el caso, estaba por ejemplo el testimonio de una expareja de Piñarete que cotejó que el perfil desde donde habían salido las amenazas le pertenecía.

Tras una deliberación de varios meses, en las que el juzgado llamó la atención reiteradas veces contra Piñarete por ser respetuoso tanto con la juez como con otras partes del proceso, finalmente el 12 de julio dicho juzgado lo condenó a 75 meses de prisión por el delito de amenaza contra los defensores de derechos humanos y servidores públicos.

Además de la pena en prisión, la justicia también lo condenó a pagar una multa de 30 salarios mínimos mensuales.

Andrey José Piñarete Galindo, condenado por enviar amenazas de muerte a través de Instagram. Foto: redes sociales
Andrey José Piñarete Galindo, condenado por enviar amenazas de muerte a través de Instagram. Foto: redes sociales

“Todos tenemos que ser responsables de lo que decimos en redes sociales. Hay mucho cobarde que se esconde a través de las redes sociales y amenaza. Este tipo que decía que nos quería llenar la cabeza de metralla y de plomo, pues ahora le tendrá que responder a la justicia”, expresó el alcalde Gutiérrez cuando se conoció la decisión.

Pese a que la misma intentó ser apelada, el Tribunal Superior de Bogotá reafirmó en su integridad la primera sentencia este mes.

Siga leyendo: Disidencias de las Farc tendrían plan para atentar contra el alcalde Federico Gutiérrez y algunos concejales

¿Cuándo ocurrieron las amenazas contra Federico Gutiérrez?
El 10 de agosto de 2022, durante la campaña presidencial, el hoy alcalde recibió mensajes intimidatorios en Instagram.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida