Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Me ha pasado tres veces”: mujer denunció acoso sexual en vía de Medellín cuando salió a montar bicicleta

Daisy López contó que un hombre en moto la tocó mientras practicaba la actividad deportiva. El alcalde Federico Gutiérrez afirmó que la Policía tiene la instrucción de ubicar a los responsables.

  • La Alcaldía de Medellín fortalece las campañas para prevenir hechos de acoso callejero como el ocurrido a Daisy López. FOTOS: Cortesía
    La Alcaldía de Medellín fortalece las campañas para prevenir hechos de acoso callejero como el ocurrido a Daisy López. FOTOS: Cortesía
hace 4 horas
bookmark

Hay indignación por la nueva denuncia sobre acoso sexual en contra de una mujer en Medellín. A través de redes sociales, Daisy López, modelo y coach nutricional, publicó un video en el que contó que mientras montaba en bicicleta un hombre en moto la tocó sin su consentimiento, en un evidente caso de vulneración a sus derechos y violencia sexual.

Le puede interesar: “No es normal caminar con miedo”: buscan aumentar denuncias de mujeres por acoso en calles y transporte público

La mujer relató que esa era la tercera vez que le sucedía lo mismo durante la actividad deportiva que suele practicar, y habló de la vulnerabilidad que se siente al ser víctima de estos hechos de acoso callejero, uno de los problemas que las autoridades reconocen en la ciudad y sobre el que han dicho que hay subregistro.

“Hace más de 10 años que salgo a montar bici. Es mi momento, mi forma de cuidarme, de sentirme libre. Pero me ha pasado ya tres veces que un hombre en moto baja la velocidad solo para tocarme, para abusar de mí, para recordarme que, para algunos, mi cuerpo no es mío. Y lo peor no es solo lo que me hicieron. Lo peor es que esto nos pasa a muchas... y nadie hace nada. Nadie grita, nadie corre detrás. Nadie denuncia. Y eso también es violencia”, escribió la mujer en sus redes sociales, quien invitó a toda la gente a actuar para que esto no siga siendo normalizado.


Lea también: Profesor en Medellín señalado de acoso sexual tuvo que salir escoltado de colegio para evitar ser linchado

Tras conocerse la denuncia, la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina, recordó que el acoso callejero es una de las violencias que más se presenta en la ciudad, pero que en la línea 123 las denuncias no son tan altas y que el año pasado solo se registraron 136 casos. “Es importante que como sociedad dejemos de normalizar esta violencia, que se presenta a través de miradas sexuales, silbidos, piropos, tocamientos y exhibicionismo público”, sostuvo la funcionaria.

Este es un tema preocupante que no se denuncia como se debería. Según el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres del Distrito, además de los 136 casos de acoso sexual en calles y transporte público reportados en 2024, en lo que va de 2025 se han denunciado 36. El observatorio también consolidó las denuncias de mujeres y niñas por otros tipos de violencias en el espacio público: 889 en 2022, 1.030 en 2023, 750 en 2024 y 214 en lo corrido de 2025.

Aunque la disminución podría verse como positiva, desde la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de las Mujeres, no lo ven así del todo y explicaron que aunque la tendencia es a la baja, persiste el subregistro en las denuncias de violencias y acoso sexual contra esta población en transporte y espacio público, por lo cual están trabajando para que aumenten estos reportes por medio de los canales disponibles para hacerlo.

De hecho, el alcalde Federico Gutiérrez también se pronunció sobre el caso de Daisy, este lunes, y manifestó su rechazo al hecho. “Algunos imbéciles creen que eso es gracioso o que es normal. Ni lo uno, ni lo otro”, escribió en redes sociales, donde también expresó que la policía tiene la instrucción de ubicar a los responsables para que respondan ante las autoridades.

Uno de los frentes en los que está trabajando la administración distrital es en aumentar las denuncias de las mujeres y niñas víctimas de estos hechos en las calles, en buses, en taxis y otros espacios públicos, porque una de las preocupaciones es la falta de reportes.

Entre las causas que desde la Secretaría de las Mujeres han identificado por las que las víctimas no denuncian estos hechos se encuentra como la más importante que no hay una tipificación en los diferentes códigos legales que incluyan las manifestaciones del acoso sexual, es decir, no diferencia, por ejemplo, entre un piropo y un tocamiento, ambos comportamientos que atentan contra los derechos de quienes son víctimas de los mismos.

Para el personal de la secretaría, es importante reconocer las modalidades de acoso como una violencia basada en género, porque este hecho es una puerta de partida para problemas de salud mental de las mujeres. Esto porque empiezan a sentir miedo a caminar por ciertos sectores, cambian sus rutinas para movilizarse, no vuelven a tomar cierta ruta de bus aunque les quede más cómoda, en síntesis, cambian su vida por temor a ser acosadas.

Por eso, el llamado es a denunciar los casos de acoso callejero y en transporte público en la Línea 123 Agencia Mujer o en los puntos de denuncia en terminales y centros de transporte que el Distrito dispuso. La secretaría tiene mecanismos para orientar, acompañar y apoyar a las mujeres en los trámites que necesiten al respecto.

Siga leyendo: Estadounidense señalado de acosar sexualmente a 70 tatuadoras en Medellín abandonó Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD