Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín licitará más de 30 obras estratégicas por $2,5 billones: ¿dónde y cuándo se construirán?

Se trata de megacolegios, jardines Buen Comienzo, ReCreos Deportivos e infraestructura urbana y cultural. Ejecución estará a tope en 2026 y 2027. Estos son los cronogramas.

  • En este segundo semestre se publicarán las licitaciones de las obras clave de la Alcaldía. Ejecución a tope se verá en 2026 y 2027. En la imagen, así será el Jardín Infantil Buen Comienzo Chambacú en San Cristóbal. FOTO: CORTESÍA
    En este segundo semestre se publicarán las licitaciones de las obras clave de la Alcaldía. Ejecución a tope se verá en 2026 y 2027. En la imagen, así será el Jardín Infantil Buen Comienzo Chambacú en San Cristóbal. FOTO: CORTESÍA
  • Con una inversión proyectada de $216.000 millones y la creación de 70.000 metros cuadrados de nuevo espacio público, Primavera Norte busca ser un punto de inflexión para el bienestar de la población del nororiente y noroccidente de la ciudad.
    Con una inversión proyectada de $216.000 millones y la creación de 70.000 metros cuadrados de nuevo espacio público, Primavera Norte busca ser un punto de inflexión para el bienestar de la población del nororiente y noroccidente de la ciudad.
hace 30 minutos
bookmark

Como una medida contracíclica frente al frenazo de las obras públicas en el país —la Cámara Colombiana de la Infraestructura alertó hace un mes sobre la incertidumbre que rodea a 95 obras estratégicas—, Medellín se prepara para lanzar a licitación, de aquí al primer trimestre de 2026, más de 30 proyectos clave avaluados en $2,5 billones.

Le puede interesar: ¿En qué invertirán en 2025 el presupuesto más alto aprobado en la historia de Medellín?

Las obras públicas son grandes jalonadores de desarrollo y de empleo en los lugares que impactan. Según investigaciones realizadas por Fedesarrollo, los proyectos de infraestructura son uno de los factores clave que inciden positivamente en la economía, permitiendo no solo generar empleo, sino impactar en el crecimiento del Producto Interno Bruto. Por ejemplo, por cada peso que se invierte en obras, este se traduce en un impacto positivo de $2,72 en la cadena económica de las ciudades donde se ejecutan.

Según Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín, la ciudad ha logrado recuperar su estabilidad financiera tras el deterioro sufrido durante la administración anterior. Señaló que Medellín cuenta hoy con finanzas sólidas que permiten estructurar y garantizar el financiamiento de proyectos de alto impacto en distintos frentes: infraestructura social, deportiva, vial y cultural.

Por ello, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), el Inder y las secretarías de Infraestructura y Educación tienen previsto sacar a licitación, en este segundo semestre, las obras cuyas fases de diseño y estructuración legal y financiera ya fueron culminadas.

La ejecución de estos proyectos se extenderá hasta 2026 y 2027. “La obra pública impulsa toda la cadena de inversión e infraestructura, mejora los ingresos, genera empleo y dinamiza la economía. Aspiramos a que esto siga contribuyendo a reducir la tasa de desempleo en Medellín (7,9% para el trimestre enero - marzo)”, aseguró Uribe.

Emiro Carlos Valdés López, gerente de la EDU, detalló que antes del 31 de diciembre se espera abrir al menos 20 licitaciones de obras estratégicas —junto con sus interventorías— y que el resto se convoque en el primer trimestre de 2026. Entre los proyectos se destacan 10 megacolegios, 6 sedes deportivas denominadas Recreos, 4 centros culturales y 9 jardines infantiles del programa Buen Comienzo, además de la intervención más ambiciosa: Parques del Río Norte, ahora conocido como Primavera Norte.

Infográfico
Medellín licitará más de 30 obras estratégicas por $2,5 billones: ¿dónde y cuándo se construirán?

¿Dónde se construirán las obras estratégicas en Medellín?

Primavera Norte, que ya salió a licitación la semana pasada, es el proyecto con mayor inversión de todo el paquete, con más de $216.000 millones. Se desarrollará en el costado oriental de la estación Acevedo del metro y se plantea como un punto de inflexión para intervenir un problema crítico del nororiente y noroccidente de la ciudad: la falta de espacio público.

En estas zonas, que incluyen comunas como Popular, Santa Cruz y Manrique, el indicador de espacio público por habitante no supera los tres metros cuadrados y en algunos sectores apenas llega a 1,2. Con la construcción del parque, el gobierno local espera elevar ese indicador a más de cuatro metros cuadrados por persona.

Con una inversión proyectada de $216.000 millones y la creación de 70.000 metros cuadrados de nuevo espacio público, Primavera Norte busca ser un punto de inflexión para el bienestar de la población del nororiente y noroccidente de la ciudad.
Con una inversión proyectada de $216.000 millones y la creación de 70.000 metros cuadrados de nuevo espacio público, Primavera Norte busca ser un punto de inflexión para el bienestar de la población del nororiente y noroccidente de la ciudad.

El plan de infraestructura también contempla los nuevos Recreos deportivos, edificios de tres a cinco pisos con canchas y espacios multifuncionales en barrios como Los Alpes, Altavista, Robledo, Santa Cruz y Buenos Aires. A estos se sumarán los Recreos culturales, que tendrán presencia en sectores como Santa Cruz, El Jordán y Guayabal.

Por su parte, los jardines infantiles de Buen Comienzo estarán distribuidos en zonas como San Cristóbal, Palmitas, la comuna 13, La Libertad (comuna 8), La América y Santa Cruz. En Palmitas, por ejemplo, se construirá un jardín de $16.000 millones que será entregado en marzo de 2026; en San Cristóbal, otro de $20.000 millones estará listo en mayo de ese mismo año. En La América y Santa Cruz, las obras —cada una por $30.000 millones— comenzarán entre octubre de 2025 y abril de 2026, y se entregarán en el transcurso de 2027.

Todo este paquete de obras —parte de los cerca de 1.500 proyectos que contempla este gobierno— enfrentará el reto de cumplir con los cronogramas establecidos, evitar sobrecostos y garantizar que cada intervención se ejecute según lo acordado en las actas de vecindad firmadas con las comunidades para reducir al mínimo los impactos en los barrios priorizados, que más adelante serán beneficiados con nuevo equipamiento urbano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida