Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La búsqueda de desaparecidos en La Escombrera no se detendrá, asegura la JEP

La JEP destacó el apoyo del gobierno de Noruega, de la UBPD, de Medicina Legal y de la Alcaldía de Medellín para avanzar en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.

  • Descripción: Fotografías del evento de hallazgos de restos óseos en La Escombrera de la Comuna 13, Medellín. Fecha de evento: 26/12/2024. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
    Descripción: Fotografías del evento de hallazgos de restos óseos en La Escombrera de la Comuna 13, Medellín. Fecha de evento: 26/12/2024. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
hace 5 horas
bookmark

La JEP anunció este domingo que tomará las medidas y acciones necesarias para garantizar los recursos y el acompañamiento del proceso de ejecución del Plan de Intervención Forense en La Escombrera, en Medellín, de la mano de la comunidad internacional, las organizaciones de víctimas y la Alcaldía de Medellín.

Este anuncio, hay que recordar, se da después de que la semana pasada la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas alertara sobre la falta de recursos para continuar con la búsqueda en La Escombrera, pues no le alcanzaba la plata para la obra civil, es decir, la maquinaria pesada y el personal.

Entérese: Unidad de Búsqueda alertó falta de plata para seguir búsqueda en La Escombrera; Alcaldía pondrá $2.000 millones

En una carta con fecha del 21 de marzo dirigida al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Alejandro Ramelli, en La Escombrera se mantendría el equipo técnico forense para hacer “el monitoreo de alta intensidad y el análisis más sistemático y detallado del material recuperado”, pero advirtió que antes del 27 de marzo se debía concretar un nuevo convenio interadministrativo que permitiera destinar los recursos para continuar con la intervención forense, la cual ya ha permitido encontrar cuatro restos óseos.

De acuerdo con las cifras entregadas por la Unidad en la misiva, hasta la fecha, la intervención en el polígono que se está explorando ha demandado una suma de $3.941 millones, una suma que “sobrepasa la capacidad financiera de la UBPD”, en vista de que el presupuesto que le asignan a esta entidad nacional debe ser distribuido para la búsqueda de 124.734 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto en todo el país y no solo en la comuna 13.

Es por esto que este domingo, el presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli, y otros altos mandos de la entidad, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Andreas Motzfeldt Kravik, el embajador de Noruega en Colombia, Nils Martin Gunneng, y el secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, Carlos Alberto Alcira Valencia, visitaron el lugar de interés forense ubicado en la Comuna 13, para dar a conocer los avances en la excavación de esta zona y en la recuperación de estructuras óseas de víctimas de desaparición forzada.

Siga leyendo: Identificaron a dos de las víctimas de desaparición forzada halladas en La Escombrera

El magistrado Ramelli envió un mensaje de tranquilidad a las víctimas y al país: “la búsqueda no se ha detenido, continúa. Estamos haciendo todos los ejercicios de articulación institucional con las autoridades competentes para contar con los recursos que permitan continuar la búsqueda”. Ramelli se refirió al fortalecimiento de los equipos forenses de la Jurisdicción para, con ello, garantizar que “este gran trabajo colectivo que está cambiando la historia de Antioquia, de Colombia, no se detenga”

A través de una orden interna, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad busca asegurar que la Secretaría Ejecutiva de la JEP garantice la asignación de recursos suficientes para fortalecer el equipo del Grupo de Apoyo Técnico Forenses con el objeto de que este grupo continúe con la ejecución del Plan de Intervención Forense que se lleva a cabo en cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Sección para proteger el polígono en La Escombrera.

Puede leer: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

Además, en esta visita a La Escombrera, el magistrado Ramelli resaltó el acompañamiento de las familias buscadoras, de sus organizaciones, de las autoridades de Medellín y de la comunidad internacional a las labores forenses que se adelantan en este sitio protegido. Durante la visita se sostuvo una reunión con las organizaciones que solicitaron la medida de protección sobre La Escombrera.

Después de esta reunión, se llevó a cabo la entrega digna del cuerpo de una de las víctimas identificadas en La Escombrera, la cual contó con una ceremonia religiosa.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Andreas Motzfeldt Kravik, aprovechó esta oportunidad para reiterar el apoyo del gobierno noruego a la implementación del Acuerdo Final de Paz: “Noruega es un fuerte aliado en este proceso aquí en Colombia. (...) Estamos trabajando con el Gobierno, con la JEP, pero también con las víctimas para asegurar que haya reconocimientos de responsabilidad y aportes de verdad. (...) La Justicia Transicional es una prioridad central para el gobierno noruego”, dijo.

Adriana Arboleda, directora de la Corporación Jurídica Libertad, se mostró satisfecha con la participación de los cooperantes internacionales: “Que hoy haya estado acá el gobierno de Noruega, representado en su viceministro, es muy importante porque muestra el papel de la comunidad internacional, el apoyo que está dando y las garantías para que las mujeres buscadoras puedan seguir participando”, dijo Arboleda. Asimismo, resaltó el anuncio del magistrado Ramelli en el sentido de que se están haciendo todos los esfuerzos para continuar el trabajo forense en La Escombrera. Y, destacó la petición de las mujeres buscadoras de establecer una mesa técnica con las entidades que trabajan en la zona para continuar el trabajo articulado que vienen desempeñando.

Finalmente, Carlos Alberto Alcira Valencia, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, señaló en esta visita que “el compromiso de esta administración con La Escombrera es concreto y real”. El funcionario explicó que ya está en marcha la asignación de $2.000 millones para garantizar la participación y la presencia de las familias buscadoras de Medellín en este proceso. Agregó que este “es un gran respaldo que le damos a la Jurisdicción Especial para la Paz para que continuemos la búsqueda de personas dadas por desaparecidas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD