Las autoridades en Medellín desplegaron una estrategia para reforzar la seguridad durante la Semana Santa.
En un operativo con el que no solo se busca vigilar los sitios más turísticos de la ciudad, sino acompañar la normal realización de las actividades religiosas, la capital antioqueña contará esta semana con un refuerzo de 500 policías y una estrategia especial de monitoreo a través de su red de 3.000 cámaras de seguridad.
Entérese: Antioquia empieza a contar con una nueva Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército para combatir a grupos ilegales
Según explicó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, dentro de los lugares que serán priorizados, tanto para los monitoreos como los patrullajes, se destacan sitios turísticos y religiosos en las que se prevé una gran afluencia de personas.
Mientras por los sitios religiosos se destacan la Catedral Metropolitana, la Parroquia de La Veracruz y la parroquia de San José, por los sitios turísticos se priorizarán lugares como el Pueblito Paisa, la Plaza Botero, el Parque Arví, el Parque de los Deseos, el Jardín Botánico, la Comuna 13 y general el centro histórico de Medellín.
“Nuestro objetivo es prevenir delitos y ofrecer una respuesta rápida ante cualquier situación de riesgo. Las cámaras nos permiten vigilar en tiempo real los eventos religiosos y culturales, mientras que la articulación con la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional garantizan un acompañamiento permanente en procesiones, rutas de acceso y puntos de gran concurrencia”, expresó el funcionario.
Lea también: ¿Hace vigilia en Semana Santa? Pilas, porque el pescado está más caro en Medellín; a estos precios se consigue
En el caso de la estrategia de videovigilancia, Villa Mejía agregó que desde la central de cámaras de la Secretaría de Seguridad se prestará especial atención a los sitios en los que habrá una alta afluencia de personas, no solo para identificar delitos, sino para fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades y los organismos de socorro en caso de una eventualidad.
Además del Centro, las parroquias y los sitios turísticos, la secretaría añadió que también habrá más operativos de control en las terminales de transporte, en el metro, centros comerciales y zonas gastronómicas como Provenza en El Poblado, la Avenida Jardín en Laureles y la Carrera 70.
Desde el pasado viernes, las autoridades ya habían anunciado también otro paquete de medidas a propósito de la celebración de la semana mayor, como la suspensión del pico y placa y también la intensificación de los operativos contra el tráfico de fauna y flora silvestre.
En este último punto, la Alcaldía y la Dirección de Carabineros de la Policía advirtieron de la instalación de puestos de control tanto en las terminales de buses como en las vías de acceso y salida de la ciudad.
Le puede interesar: “Lo sacaron de su finca”: se conocen más detalles del secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez en Antioquia
“Invitamos a la comunidad a que, ante cualquier actividad sospechosa, cualquier tráfico de fauna o de mercancía incluso de contrabando ilegal, por favor nos den la información de manera oportuna mediante la línea 123, para de esta manera, nosotros poder reaccionar eficientemente y lograr intervenir y dar los resultados positivos”, había expresado Villa.
Al coincidir este año también con el pago de la quincena, las autoridades invitaron a la ciudadanía a tomar medidas de autocuidado, tales como ir acompañado a retirar dinero en efectivo y estar atento a personas extrañas que estén manipulando o merodeando alrededor de los bancos y cajeros electrónicos.
En caso de retirar sumas de dinero muy altas, las autoridades recordaron que a través de la línea de emergencias 123 se puede solicitar acompañamiento de la Policía.
”Reiteramos el llamado al autocuidado, hemos articulado esfuerzos con los sectores de transporte, hotelería, comercio y turismo para asegurar entornos protegidos tanto para residentes como para visitantes. Queremos que esta Semana Santa se viva en paz, con confianza y con la certeza de que Medellín siendo una ciudad que cuida, acoge y protege a quienes la recorre”, añadió el secretario Villa Mejía.