x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremio de generadoras advierte que en 2025 no habrá suficiente energía en firme para garantizar a usuarios en Colombia

El presidente del gremio dijo que durante el fenómeno de El Niño el país se habría apagado, de no haber sido por las térmicas.

  • Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, habló sobre la compleja situación energética que vive el país. FOTO CORTESÍA
    Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, habló sobre la compleja situación energética que vive el país. FOTO CORTESÍA
16 de agosto de 2024
bookmark

En el marco del Foro de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, se discutieron las principales temáticas en materia de energía eléctrica y el panorama que enfrenta el sector.

Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, mencionó que la superación del fenómeno de El Niño dejó en claro que sin generación térmica “el sistema hubiera colapsado; si la térmica no hubiese aportado, el país se habría apagado y comenzado a racionar servicios como el agua”.

Podría interesarle: Inoperancia de la Creg tiene frenadas inversiones por $3 billones: Andeg

Luego, agregó que, “el no tener una comisión de regulación funcional, tiene como resultado que pueda haber $3 billones anuales en inversiones congeladas, y el principal afectado es el usuario, porque la cobertura disminuye”.

Con base en datos de la organización, Castañeda expresó que “cuando se proyecta cómo vamos a estar en los próximos años hay preocupaciones. Desde 2025 no tendremos suficiente energía en firme para garantizar a los usuarios el recurso”.

Específicamente, expresó que para 2027 y 2028 habrá déficit de energía en firme entre 4% y 6%, “y eso es 4.000 a 5.000 gigavatios al año, lo que es cerca de 1.500 a 2000 megavatios de nueva capacidad instalada; eso es lo que necesitamos”.

Encuentre: “Anteponer la transición a la seguridad energética es un error que el país no debe permitirse”: Contraloría

Posibles soluciones

Para Andeg, hay dos cosas que se pueden hacer para enfrentar la situación: la primera es que las plantas que están en el sistema comprometan más energía para llenar los huecos que faltan y así, garantizar la demanda.

La segunda es “que para 2027 y 2028 se va a necesitar una nueva capacidad instalada de energía firme”, manifestó Castañeda.

“El Gobierno entendió esto, y por eso va a convocar subastas de reconfiguración y expansión de proyectos”, señaló luego.

Sin embargo, también manifestó que desde el Ejecutivo debe generarse confianza en los empresarios para que inviertan en el sector.

Lo que dice la Gobernación

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador de Atlántico, afirmó que “estamos entre un apagón y una crisis social; el Gobierno debe acelerar la opción tarifaria. Debemos unir fuerzas y asumir la responsabilidad de garantizar suministro eléctrico sostenible”.

Después, añadió que “debe reconocerse la importancia de combinar las energías térmicas con las renovables; las fuentes térmicas han sido pilares fundamentales en la matriz energética”.

Qué opinan los privados

Luis Fernández, CEO en Tebsa y Termocandelaria, afirmó que “el esquema regulatorio y de cobro de tarifas es diferente en el Caribe al del interior del país. Ahí está fundamentado el porqué los precios son más altos en la región”.

El experto adicionó que “en la medida en que se hagan los procesos de contratación y que se facilite conseguir los volúmenes de energía que se requieren, disminuirá la presión y los efectos que esta tiene”.

Fernández concluyó que, lo que se necesita es inversión, y que tanto privados como Gobierno trabajen para que el sector avance.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD