Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congresistas de EE. UU. criticaron a Colombia tras ingreso a la Ruta de la Seda: “Trump no verá eso con buenos ojos”

Integrantes del Congreso de Estados Unidos, arremetieron contra el presidente Petro tras firmar el acuerdo de ingreso del país a la Ruta de la Seda en China. Esto fue lo que dijeron.

  • FOTO: PRESIDENCIA DE COLOMBIA, GETTY Y REDES SOCIALES
    FOTO: PRESIDENCIA DE COLOMBIA, GETTY Y REDES SOCIALES
  • Gustavo Petro y el presidente de China, el presidente Xi Jinping. FOTO: CORTESÍA
    Gustavo Petro y el presidente de China, el presidente Xi Jinping. FOTO: CORTESÍA
  • Michael McCaul, congresista republicano. FOTO: GETTY
    Michael McCaul, congresista republicano. FOTO: GETTY
hace 34 minutos
bookmark

La reciente decisión del gobierno colombiano de unirse a la Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto global de infraestructura liderado por China, ha generado fuertes críticas por parte de congresistas estadounidenses, quienes expresan preocupación por las implicaciones geopolíticas y económicas de este acercamiento.

El miércoles el presidente colombiano se unió a la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que, como era de prever, irritó a Estados Unidos, el principal socio comercial y aliado estratégico del país. Los negocios en el territorio asiático causaron una clara molestia en la órbita estadounidense, país que en primera instancia anunció que bloqueará a los bancos multilaterales que financien proyectos chinos en Colombia.

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, anunció el l Departamento de Estado.

Le puede interesar: EE. UU. bloqueará a bancos multilaterales que financien proyectos chinos en Colombia tras ingreso a Ruta de la Seda

Además, desde las raíces del congreso norteamericano tampoco expresaron molestias. Varios miembros del Congreso de Estados Unidos criticaron al país y por supuesto, al presidente Petro. Esto se dio a pesar de que el mismo presidente dijo públicamente tras firmar el acuerdo, que esperaba seguir de “de tú a tú” con Estados Unidos.

Gustavo Petro y el presidente de China, el presidente Xi Jinping. FOTO: CORTESÍA
Gustavo Petro y el presidente de China, el presidente Xi Jinping. FOTO: CORTESÍA

“Yo espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200 mil colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio”, dijo el presidente Petro.

Con esta nueva tensión en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, varios congresistas estadounidenses se pronunciaron. Uno de los más críticos fue el representante a la Cámara, Carlos Giménez.

Giménez lanzó un ataque frontal contra Petro, calificándolo de “drogadicto” y acusándolo de “vender el país a los chinos comunistas y ladrones” tras la firma del acuerdo.

“La imbecilidad de Gustavo Petro no tiene límites. ¡Qué pena nos da por nuestros hermanos colombianos que tienen a un drogadicto en la Presidencia vendiéndole el país a los chinos comunistas y ladrones!”, escribió en su cuenta de X.

Después, ante un pronunciamiento del presidente colombiano, el congresista le volvió a responder. “¿Qué droga consumió antes de escribir este patético mensaje? Has convertido a Colombia en el hazmerreír de la región”, cuestionó.

Asimismo, felicitó al Senado colombiano por haber “tumbado” el proyecto de la consulta popular promovida desde el Ministerio del Interior con Armando Benedetti y el mismo presidente.

“¡Desde el Congreso de Estados Unidos le enviamos todo nuestro apoyo y felicitamos a nuestros hermanos legisladores en Colombia que están defendiendo la democracia en su país de las garras de Gustavo Petro!”, concluyó.

¿Congreso de Estados Unidos advirtió consecuencias?

Y es que en esta ocasión, tanto congresistas republicanos como demócratas concordaron en críticas al presidente Petro. Para algunos, el ingreso a la Franja o Ruta de la Seda se entiende como si Colombia estuviera “traicionando” sus relaciones con Estados Unidos.

Así fue como lo retrató Michael McCaul, congresista republicano. “Ese es un paso terrible para Colombia, significa que están rompiendo su alianza con Estados Unidos. El presidente Trump no verá eso con buenos ojos”.

El mismo McCaul aseguró que el país estadounidense le da mucho dinero a Colombia, por lo que anticipó que esta noticia tendrá más consecuencias para el país. “Creo que en lo que respecta a recursos, nosotros destinados mucha plata para Colombia, pero si se van a unir a nuestros adversarios, no les vamos a dar más dinero de nuestros contribuyentes para ayudarlos”, advirtió en Noticias Caracol.

Michael McCaul, congresista republicano. FOTO: GETTY
Michael McCaul, congresista republicano. FOTO: GETTY

Para la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz, las decisiones del mandatario colombiano son como “cachetadas” para EE. UU. “No sé cuántas veces el presidente Petro tiene que cachetear a nuestra región y nuestro hemisferio en la cara”, sostuvo.

Por último, el representante demócrata a la cámara Tim Kaine fue más blando con Petro, sin embargo, aseguró que con el tiempo Colombia se iba a dar cuenta de que tener de aliado a China no era la mejor “opción” o “camino” para tomar.

“Que lastima, pero es una realidad y necesitamos invertir, cooperar y comunicarnos más con naciones como Colombia y otros. No estamos pagando la atención suficiente en estos primeros 100 días de esta administración, pero Colombia y otras naciones van a entender que un acuerdo con China no es “one way” (un solo camino), que no vale la pena” (sic), detalló.

El departamento de Estado y el Congreso estadounidense coincidieron en que China siempre promete “miles de millones de dólares” en proyectos que “nunca terminan”, por lo que los países terminan endeudados.

También le puede interesar: “Adelantar nuestra posición era hacerle juego al Gobierno”: MIRA explica por qué voto ‘No’ a la consulta popular

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD