Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar sigue con su tendencia bajista este jueves, ¿en cuánto se puede comprar en Medellín?

La moneda gringa cotiza en sus niveles más bajos del año. Las personas aprovechan para comprar dólares y luego venderlos cuando suba la cotización. Aquí los detalles.

  • Dólar sigue por debajo de los $3.900. FOTO EL COLOMBIANO.
    Dólar sigue por debajo de los $3.900. FOTO EL COLOMBIANO.
  • FOTO CAMILO SUÁREZ
    FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 2 horas
bookmark

A pesar de que la divisa americana abrió la jornada volátil teniendo múltiples altibajos, no alcanzó el techo de $4.000. El dólar ya completa 15 días a la baja, y no se establece sobre los $4.000 desde el pasado cuatro de septiembre, donde se estableció sobre $4.002,86.

En Colombia, la negociación del dólar abrió a jornada a la baja en $3.870, lo que representó una caída de $10 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.880. Además, la divisa al comienzo de la jornada tuvo un precio mínimo de $3.861 y un máximo de $3.880, con 8 transacciones por un monto de US$2 millones.

Entérese: Dólar consolida su bajada tras recorte de tasas de la Fed, ¿seguirá cayendo?

“La divisa estadounidense ha bajado en el país siguiendo la misma tendencia observada en la región y en el mundo, impulsada por un escenario global de menor fortaleza del dólar. Sin embargo, la caída ha sido tan fuerte y prolongada que ya se considera un movimiento extendido y sobrevendido, lo que aumenta las probabilidades de que pronto se dé un rebote al alza”, afirmó Juan Pablo Vieira, analista y trader.

Los responsables políticos del Banco de Inglaterra votaron 7-2 a favor de reducir el ritmo anual al que el banco central descarga los bonos que compró entre 2009 y 2021 a 70.000 millones de libras, desde 100.000 millones de libras, en línea con la previsión de un sondeo de Reuters.

FOTO CAMILO SUÁREZ
FOTO CAMILO SUÁREZ

“Como se esperaba, el Banco de Inglaterra no ha recortado las tasas, y es poco probable que vuelva a relajar la política monetaria este año”, dijo Marion Amiot, economista jefe para el Reino Unido de S&P Global Ratings.

La Fed redujo las tasas en un cuarto de punto el miércoles, como se esperaba, y su presidente, Jerome Powell, caracterizó la decisión de política monetaria como un recorte de gestión de riesgos en respuesta al debilitamiento del mercado laboral, pero dijo que el banco central no necesitaba apresurar la flexibilización.

“El dólar se ha debilitado frente a la mayoría de monedas del mundo tras el recorte de tasas de la FED y la expectativa de nuevos descensos este año. Monedas latinoamericanas como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno también se han fortalecido, impulsando la caída del dólar en la región” sostuvo Vieira.

Los analistas discreparon sobre las señales enviadas por la Fed. Los de Goldman Sachs afirmaron que muchos indicios apuntaban a que el recorte del miércoles sería el primero de muchos, sus pares de ANZ calificaron el comentario del presidente de la Fed de “nada expansivo”.

¿En cuánto se pueden comprar los dólares en Medellín?

Cuándo el dólar conserva cotizaciones bajas, las personas aprovechan para comprarlos y luego venderlos a un mejor precio. Se trata de una de las inversiones más recurrentes y disponibles para pequeños, medianos y grandes inversores.

En ese sentido, EL COLOMBIANO consultó el precio de venta de dicha divisa en algunas casas de cambio que operan en Medellín.

Consulte: ¿Por qué el dólar sigue bajando pese a la descertificación de Colombia?

En Unicambios el precio de venta es de $3.950 por cada billete verde, mientras que el precio de compra es de $3.790. Esos precios son los mismos que maneja Euroservicios.

Por otro lado, Money House y Lleras Cambios disponen de una venta de 3.930 por cada dólar, mientras que lo compran a $3.780.

Eso quiere decir, que la venta de dólares en Medellín está por encima del precio establecido por la Tasa Representativa del Mercado.

Recomendaciones para comprar dólares

1. Comparar casas de cambio y bancos: Las tasas pueden variar mucho entre una casa de cambio del centro, un local en un centro comercial o un banco. Lo ideal es revisar varias opciones el mismo día y elegir la que ofrezca el mejor precio neto (compra/vende).

2. Verificar legalidad y seguridad: Asegúresede acudir solo a casas de cambio autorizadas por la Dian o entidades financieras formales. Evita comprar en la calle, ya que además de riesgos de estafa, puede implicar problemas legales.

3. Considerar el monto y el uso previsto: Si necesita una suma pequeña para gastos inmediatos, una casa de cambio puede ser práctica. Si el monto es alto, los bancos ofrecen mayor respaldo.

Le puede gustar: Las remesas, motor silencioso de la economía, ¿de cuánto es el giro promedio en Colombia?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida