Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mario Hernández reveló si ha tenido que recortar puestos de trabajo por la reforma laboral

Hernández advirtió que los cambios propuestos en la reforma generarán un aumento significativo en los costos para las empresas, lo que se reflejaría en los precios al consumidor.

  • Mario Hernández es fundador de la reconocida marca de marroquinería de lujo que lleva su nombre. Foto: EL COLOMBIANO
    Mario Hernández es fundador de la reconocida marca de marroquinería de lujo que lleva su nombre. Foto: EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

El empresario santandereano Mario Hernández, fundador de la reconocida marca de marroquinería de lujo que lleva su nombre, volvió a expresar su preocupación por la reforma laboral que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a la que calificó como un “retroceso en materia laboral”.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Hernández advirtió que los cambios propuestos generarían un aumento significativo en los costos para las empresas, lo que inevitablemente se reflejaría en los precios al consumidor.

Vea la entrevista completa: “Los empresarios están cagados del miedo”: Mario Hernández

“Uno se ajusta. Las reformas laborales y tributarias significan más impuestos, más costos... y todo lo paga el producto”, afirmó el empresario, al señalar que esos sobrecostos terminan recayendo en el bolsillo de los colombianos.

Según sus cálculos, la reforma implicaría un incremento del 8% al 10% en el precio final de sus productos: “¿Qué hacemos? Si sube la materia prima y también los impuestos, sube el producto. Todo lo paga el consumidor al final”, insistió.

Pese a este panorama, Hernández aclaró que su empresa no ha recurrido a despidos. Por el contrario, aseguró que han optado por expandirse: “No lo tuvimos que hacer, más bien buscamos más mercado y estamos abriendo más tiendas”, concluyó.

Lea más: Petro, el primer presidente en no ser invitado al Congreso de la Andi: esta es la historia

Asimismo, el empresario manifestó su inquietud frente a un posible aumento significativo del salario mínimo en 2026, como lo anticipó recientemente el ministro de Hacienda, Germán Ávila. “En los últimos dos años tuvimos unos aumentos muy grandes, incluso desde Duque. Ojalá no suban mucho los productos y le alcance la plata a la gente”, sostuvo.

Más noticias: Andi hace un llamado al Gobierno Nacional para dejar de mezclar asuntos de política interna con temas ideológicos

Finalmente, Hernández destacó la responsabilidad que siente frente al sostenimiento del empleo en medio de este contexto económico: “La gran responsabilidad ahorita, al menos la mía, es sostener empleos. Al menos 2.000 personas viven de nosotros. Tenemos tiendas en Costa Rica y Venezuela. Hoy en día despachamos por internet”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida