x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?

El nuevo título del estudio Rogue Factor desafía al jugador con un mundo devastado por la guerra, criaturas ligadas a las emociones y una exploración sin ayudas ni mapas, en una experiencia tan enigmática como exigente.

  • El universo devastado de Hell is Us mezcla crudeza bélica y misterio ancestral. FOTO EL COLOMBIANO
    El universo devastado de Hell is Us mezcla crudeza bélica y misterio ancestral. FOTO EL COLOMBIANO
  • Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?
  • Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?
  • Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?
hace 5 horas
bookmark

El refrán de “un libro se juzga por su primera página y un disco por su primera canción” habla de la importancia del inicio para definir el tono y la calidad de una obra de arte. Lo mismo pasa con series y videojuegos: en títulos legendarios como Dark Souls o TLOZ: Breath of the Wild basta con jugar sus primeros minutos para entender que cada propuesta quiere descolocar, incomodar y desafiar al jugador a su modo.

Lo mismo ocurre (guardando las proporciones) con Hell is Us, un título que para muchos es “el tapado del año”, por el potencial enorme de su historia, mecánicas enigmáticas y gameplay adictivo. La historia arranca con una premisa poco habitual: el protagonista, Rémi, fue extraído cuando apenas era un niño de un país ficticio en guerra conocido como Hadea. Criado bajo una fuerza internacional similar a cascos azules, regresa de adulto como desertor para buscar a sus padres. Lo hace con apenas un colgante heredado de su madre y el recuerdo de que su padre fue herrero en un pueblo llamado Jova.

Desde el primer minuto, la historia coloca al jugador en un territorio prohibido, devastado por un conflicto interno entre palomistas y sabinianos. El resultado es un relato que cruza lo íntimo con lo político: un soldado en busca de su origen en medio del caos.

El juego no guía ni acompaña (ni con mapas ni con marcadores) al mejor estilo de las viejas aventuras gráficas de estudios como LucasArts. Esa decisión, coherente con la memoria fragmentada de Rémi, lo diferencia de la mayoría de superproducciones actuales. Explorar ruinas, leer documentos o escuchar a campesinos desolados es tan esencial como blandir la espada.

Escenarios y símbolos: crudeza bélica y herencia mística

Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?

Lo primero que impacta en PS5 (donde lo probamos por cortesía de sus productores, Rogue Factor) es la crudeza visual: granjas destruidas, cadáveres en las cunetas, pueblos grises y opacos donde la vegetación muerta parece otro personaje. El paisaje transmite la devastación de un país desangrado por una guerra civil.

Sin embargo, esa brutalidad se entrelaza con un componente arqueológico y místico. En mazmorras de inspiración celta aparecen inscripciones que el dron del protagonista traduce: “Los pecadores serán atraídos a la torre”, “Habrán de soportar el ascenso de la serpiente de dos cabezas”... Una narrativa en clave de símbolos, que remite a anomalías investigadas por la ficticia OMSIF desde el siglo IX. Ese cruce entre historia bélica y mitología antigua confiere al juego un tono culturalmente denso, menos centrado en la espectacularidad técnica y más en la evocación.

En combate, Hell is Us se aproxima al molde soulslike: gestión de resistencia, golpes pesados, parries y esquivas. Las armas se cargan con emociones (ira, duelo, éxtasis, terror) que modifican habilidades y efectos. A esto se suma un dron multifuncional que distrae, aturde y abre la posibilidad de resolver puzzles o traducir lenguas muertas, además de ayudar en combate con mecánicas y elementos específicos que se irán desbloqueando conforme avance la historia, en una suerte de gestión RPG.

Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?

Pero a diferencia de otros títulos del género soulslike, morir no es un ciclo obligatorio sino un fracaso que conviene evitar. El avance requiere observación, resolución de acertijos y lectura de documentos. La progresión se articula en escenarios semiabiertos, conectados por ruinas y mazmorras donde abundan puzzles con llaves, medallones y puertas de mecanismos complejos. Pero la variedad de armas es limitada y los enemigos tienden a repetirse, lo cual se equilibra con una mezcla de exploración y rompecabezas que ayudan a centrar la atención en el avance de la historia.

Lea también: Reseña de Death Stranding 2: el juego más raro, íntimo y político del año, ¿vale la pena?

¿Vale la pena jugar Hell is Us?

La prensa internacional ha coincidido en valorar la ambición del proyecto: The Verge resaltó su voluntad de confundir, Hobby Consolas lo calificó como híbrido estimulante y GamesRadar lo vio como un soulslike más atmosférico que punitivo. También señalaron problemas de repetición, accesibilidad y narrativa irregular, y en el portal Metacritic acumula un puntaje de 79 con 36 críticas.

Pero mi experiencia en PS5 es distinta: la fuerza del juego está en cómo convierte la exploración en un acto de memoria histórica y simbólica: escuchar a un granjero relatar la muerte de sus hijos, leer informes de anomalías milenarias o descubrir un medallón legado a un hijo perdido son momentos que superan cualquier comparación con otros títulos, sobre todo en una industria que parece estancada en remakes y fórmulas ya vistas desde hace más de 10 años.

Reseña de Hell is Us: un viaje raro entre la guerra y el mito, ¿vale la pena este juego en PS5?

Hell is Us no busca complacer a todos, sino a quienes estén dispuestos a caminar sin brújula por un mundo roto y misterioso.

Sin duda, es un título recomendado para los aficionados a los soulslike y los RPG, pero sobre todo a los gamers interesados en narrativas densas y simbólicas, pues mezcla guerra civil, trauma, ruinas antiguas y enigmas místicos, mientras exige buena disposición a lidiar con nombres ficticios, facciones idiomas inventados y mucha paciencia para resolver rompecabezas.

El título estará disponible a partir del 4 de septiembre en plataformas PlayStation 5, Xbox Series X|S y Microsoft Windows.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida