Pasados más de 10 días del estrepitoso hundimiento de la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro –y aun cuando el Ejecutivo ya radicó otro mecanismo con 16 preguntas–, este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, sorprendió con una curiosa tesis ideada para salvar el proceso.
Según el jefe de la cartera política, dado que la votación del mecanismo no se enmarcó en una proposición, legalmente el Senado no se pronunció. Por ello, aseguró que si la Corporación no adopta una decisión antes del 1 de junio, el Gobierno Nacional convocará el mecanismo por decreto.
“El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de acá al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral”, manifestó el funcionario,
“En esa sesión tortuosa que sucedió en el Senado de la República lo que queda claro es que el presidente del Senado dice ‘siguiente punto del orden del día’. El señor secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice automáticamente ‘abra el registro para votar lo de la consulta’ y abren el registro y se vota”, agregó.
De acuerdo con la tesis de Benedetti, la Ley Quinta –que regula el proceder del Congreso– señala que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. Sin embargo, insistió en que dicha proposición no se leyó, lo que implica que el Senado supuestamente no se pronunció.
“La Ley Quinta, en el artículo 125, dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y debe haber una proposición para saber qué se votó. En este caso, la proposición tenía que ver con el ‘sí’ o ‘no’, y no se leyó la proposición. Luego el Senado no se pronunció. ¿Qué fue lo que se votó? No sabemos. Lo he consultado con varios expertos y tengo la razón en decir hoy que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace de acá al 1 de junio, el presidente va a convocar la consulta popular”, precisó.