Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Durante Semana Santa se redujeron en 58% los accidentes en las vías, ¿cómo se logró?

Durante la semana de receso por celebraciones religiosas ocurrieron 485 siniestros viales, frente a los 1.146 que ocurrieron durante la misma semana de 2024.

  • Durante la Semana Santa se realizaron 2.869 actividades pedagógicas. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Durante la Semana Santa se realizaron 2.869 actividades pedagógicas. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
hace 3 horas
bookmark

Durante la Semana Santa se registró una reducción de 58% en la siniestralidad vial en comparación con el año pasado, según el reporte del Ministerio de Transporte. En total se reportaron 485 siniestros, frente a 1.146 en 2024, es decir, una reducción de 661 accidentes.

La cifra de fallecidos también disminuyó de manera significativa. Se registraron 140 muertes, frente a 223 del año anterior, lo que equivale a una reducción de 37%. En cuanto a personas lesionadas, se reportaron 558 casos, una caída de 59% respecto a 1.363 del año anterior.

Lea más: Se acabó la Semana Santa y vuelve el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

Esta disminución se atribuye a una estrategia interinstitucional que incluyó 110 áreas de control desplegadas en las principales vías del país y 2.869 actividades pedagógicas dirigidas a más de 77.000 conductores.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que estos resultados evidencian un cambio de tendencia tras años de cifras preocupantes en materia de siniestralidad.

Pese a la alta movilidad registrada durante el periodo, las cifras de accidentalidad mostraron mejoras. Cerca de 10 millones de vehículos circularon por las carreteras nacionales, 7% más que en 2024. En Cundinamarca y Bogotá, el tránsito aumentó 4% y 18%, respectivamente.

Entérese: ¿Cuál es el plan para evitar accidentes viales durante esta Semana Santa? Siga estas recomendaciones

El modo aéreo también registró una alta demanda, con casi 1,9 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. Los aeropuertos de Bogotá, Rionegro, Cali y Cartagena estuvieron entre los de mayor movimiento. En paralelo, el transporte terrestre movilizó a más de 3,9 millones de personas desde las terminales del país, con un alza de 9,4%.

El operativo incluyó presencia en terminales, peajes, puertos y sistemas de transporte por cable en Cali, Medellín, Manizales y Pereira. Además, se habilitaron 27 puntos de monitoreo desde el Puesto de Mando Unificado para coordinar la operación en tiempo real.

En controles viales, se practicaron más de 11.000 pruebas de embriaguez, de las cuales solo 117 dieron positivo. También se impusieron más de 16.000 medidas correctivas por infracciones. El Ministerio reiteró su compromiso con una movilidad segura y anunció que continuará reforzando las acciones para proteger la vida en las carreteras del país.

Recomendaciones para evitar accidentes:

- Respetar los límites de velocidad

- No conducir bajo efectos de bebidas alcohólicas o cualquier sustancia psicoactiva.

-Cumplir con todas las normas de tránsito.

-Priorizar a los actores viales más vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas

-Revise el estado técnico-mecánico del vehículo, haga el respectivo mantenimiento preventivo y tenga a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes.

-Descanse bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.

-A los motociclistas se les recomienda no andar en zigzag y verificar el estado y la presión de los neumáticos.

¿Qué hacer ante un accidente de tránsito?

-Detenga su vehículo en un lugar seguro. Si no estuvo involucrado, muévase hasta un área en la que no perjudique el tránsito.

-Use las luces estacionarias para alertar a los demás conductores del siniestro vial.

-Revise a los demás pasajeros y asegúrese de que todos los ocupantes se encuentren bien.

-Llame a las líneas de emergencia e informe los detalles del accidente: ubicación, personas involucradas y el estado en el que se encuentran.

-Verifique que los siniestrados tengan conciencia: haga preguntas orientadoras como nombre, fecha, día, o ciudad de origen.

-Asegúrese de que las víctimas del accidente tengan despejadas las vías respiratorias.

-Aplique presión directa sobre cualquier herida que esté sangrando.

-Evite mover a la víctima para no empeorar las lesiones, a menos que sea absolutamente necesario, por ejemplo, ante un inminente incendio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD