Los 4 Fantásticos han tenido un viaje muy interesante en el mundo del entretenimiento y la cultura pop. Previo al estreno de la que sería la tercera película de esta historia, por fin producida por Marvel –antes fue por 20th Century Fox– hay que recordar ese camino para que llegue bien dateado antes de verla en cine. Los 4 Fantásticos se estrena en Colombia este jueves 24 de julio.
Le puede interesar: Ni Pedro Pascal ni Cate Blanchett han ganado un Emmy: estas son las curiosidades sobre los nominados de 2025
Esta película presentará a la primera familia de Marvel: Reed Richards (mister fantástico, interpretado por Pedro Pascal), Sue Storm (la mujer invisible, papel de Vanessa Kirby), Ben Grimm (la cosa o la mole, interpretado por Ebon Moss-Bachrach) y Johnny Storm (la antorcha humana, papel de Joseph Quinn), “quienes se enfrentan a su mayor desafío hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles de héroes con la fuerza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un voraz dios espacial llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer”, dice la reseña oficial.
Aquí hay una frase vital que es el punto de toda la película: “vínculo familiar”, es una familia de superhéroes que nos hace sentir parte y bajo esa premisa se mueve todo.
Usted ya conoce a Los 4 Fantásticos por los cómics, la televisión y el cine
Los 4 Fantásticos nacieron en un cómic siendo el primer equipo de superhéroes creado por Stan Lee y el escritor, editor y artista Jack Kirby, en 1961, hace 64 años.
Se han publicado números protagonizados por el equipo de superhéroes en cada década desde su debut: más de 700 números en total.
Estos cómics fueron tan populares que Marvel que buscaron expandir horizontes y llegó la serie animada de televisión producida por Hanna-Barbera en 1967 con 20 capítulos, pero no fue la única. A finales de los 70, concretamente en 1978, llegó una segunda serie de televisión animada y en 1996 una tercera, de 26 episodios divididos en dos temporadas y distribuida por 20th Television.
Puede leer: Percy Jackson, Wonder Man y Alien: Earth: Disney+ anuncia sus estrenos para el resto de 2025
En el cine llegaron por primera vez en Los 4 fantásticos, de 2005, protagonizada por Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael Chiklisy y Los 4 Fantásticos y Silver Surfer de 2007 con los mismos actores y ambas producidas por 20th Century Fox.
Como los derechos los tenía 20th Century Fox, Marvel no podía hacer la película que quería, hasta que en 2019, luego de la adquisición de Fox por parte de Disney, los derechos volvieron a su casa, a quien los creo, a Marvel Studios.
El mismo CEO del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), Kevin Feige, dijo en una rueda de prensa, en la que EL COLOMBIANO estuvo presente, que la emoción era intensa, “es que finalmente pudimos hacerlo, porque obtuvimos los derechos. Esa fue una de las razones para traer estos superhéroes al UCM, y la otra es que reunimos a un elenco increíble:. Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach –como sus protagonistas– y es muy emocionante que la gente vea la película. Hemos trabajado muy duro durante años para dar vida a la primera familia de Marvel de una manera que, como saben, sintiéramos que encajaría en el mundo que hemos creado, aunque esta película es muy independiente y única” aclaró Feige.
¿Cómo es la historia de Los 4 Fantásticos?
Reed, Sue, Ben y el hermano de Sue, Johnny, son estos cuatro personajes quienes cambiaron para siempre durante un vuelo espacial experimental que los expuso a rayos cósmicos, otorgándoles increíbles poderes sobrehumanos. Esta es la historia que está escrita desde los 60.
“Unidos por su experiencia compartida, los cuatro se comprometieron a permanecer juntos como equipo. Rápidamente se convirtieron en sensación mediática, y su fama no hizo más que crecer a medida que exploraban las regiones inexploradas del universo y se enfrentaban al mal dondequiera que lo encontraran”, cuenta la reseña de la cinta.
Para ambientar esta película Marvel tuvo la idea de crear un ambiente retrofuturista. Sobre este aspecto, su director Matt Shakman nos contó que como estos personajes son las figuras más destacadas de su época, “de las que habríamos oído hablar si hubieran estado en la línea temporal normal de Marvel, tuvimos que ubicarlos en un universo diferente, en una Tierra diferente, lo que significó que tuvimos la oportunidad de construir este futuro retro en los años 60 con la misma energía y esfuerzo que pusimos en una división para crear todos estos detalles, tipo comedia de situación (o la conocida Sitcom), realidades, que invertimos en la construcción de este mundo retrofutural increíblemente auténtico de los años 60, con una combinación de Jack Kirby y Stanley Kubrick con su 2001: Odisea del espacio”.
La importancia de la familia en la película
Ya habíamos mencionado que Los 4 Fantásticos son una familia que invita a los espectadores a hacer parte de esta. Vanessa Kirby es Sue Storm, la madre, el centro de esta familia, “Siempre parece revolucionario tener a esta madre en el centro de la familia, es una madre trabajadora, compleja, feroz, cariñosa y cálida, fue un honor interpretarla”.
Para Pedro Pascal fue bastante interesante ver cómo su personaje, Reed, el científico, el pensador de este grupo se la pasa resolviendo las ecuaciones científicas más complejas para crear soluciones para seguir comprendiendo cómo funciona el mundo, “sin saber realmente cómo entender la ecuación mucho más compleja de las relaciones, la familia, el amor, crecer en una relación, crecer en una familia, como pareja, como amigo y, por supuesto, como padre, la única manera que sabe manejar eso es empezando a proteger el mundo de los bebés, en lugar de simplemente estar presente en la experiencia”.
Datos curiosos de la película Los 4 Fantásticos
- El rodaje, que se desarrolló principalmente en los estudios Pinewood, a las afueras de Londres, comenzó el 30 de julio de 2024 y duró 85 días.
- Se construyeron más de 30 increíbles sets distribuidos en ocho estudios de sonido en dos enormes sets.
- La producción también se rodó en una antigua mina en Derbyshire y en el Palacio de Congresos de Oviedo, en la región asturiana del norte de España.
- El villano, Galactus, es interpretado por el actor Ralph Ineson, lo particular es que es su propia voz, ronca y penetrante la que se usa para el papel: “Tengo una voz naturalmente profunda. Pero este personaje me dio la oportunidad de profundizar aún más, de hacer que Galactus sonara como un ser que no ha hablado en millones de años”, dijo.
- H.E.R.B.I.E. es un robot que todos va a amar, tiene partes móviles como dedos, hombros, codos y cabeza y se construyó en 16 semanas. Está construido con resina impresa en 3D, plexiglás y aluminio.
- El Fantastic Car combina diseños futuristas con influencias retro y toques de ciencia ficción. Es una evolución de su versión de cómic, con una interpretación más literal de un carro.
- La película tiene dos escenas poscréditos, ¡alerta spoiler!: la más importante es la primera.
- Finalmente, muchos críticos concuerdan que es de las mejores películas que ha hecho Marvel en los últimos años y que si le dará un nuevo empujón a la fase 6 de UCM y a lo que viene para este estudio. Yo estoy de acuerdo.