Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Intérpretes de El santo cachón y Se le moja la canoa están en problemas por disputa legal del nombre de la agrupación

Un integrante original y un heredero de uno de los fundadores de la agrupación se enfrentan por quedarse con el nombre del grupo que ha sido destacado en la historia del vallenato.

  • Robinson Damián y Carlos Colmenares buscan seguir con el legado de una agrupación que marcó la historia del vallenato a mediados de los 90. Fotos: redes sociales
    Robinson Damián y Carlos Colmenares buscan seguir con el legado de una agrupación que marcó la historia del vallenato a mediados de los 90. Fotos: redes sociales
hace 5 horas
bookmark

Canciones como El santo cachón y Se le moja la canoa fueron dos éxitos que en los años 90 marcaron la historia del vallenato, dándole al género un sonido provocador, divertido y marcando un antes y después en la industria musical.

Estos temas, junto a La lira, La hormiga, Ay mamá y Borrachera donde quiera, marcaron un camino exitoso para el grupo Los embajadores vallenatos, un dúo formado en los 80 por el cantante Robinson Damián y el acordeonero Ramiro Colmenares.

Lea también: “El arte es más efectivo que la política”: Iván Benavides, el compositor de La tierra del olvido

Sin embargo, uno de los dos integrantes falleció en 2022. El acordeonero y fundador de la agrupación Ramiro Colmenares murió a sus 65 años en Paraguay a causa de un infarto, mientras estaba una gira por Sudamérica.

A pesar de eso, aun en las tarimas se sigue contratando a Los embajadores vallenatos, lo que ha generado una disputa legal entre el cantante y los hijos del acordeonero.

Robinson Damián, cantante y cofundador, habló en el programa La Red de Caracol y dijo que en un viaje a Bogotá un abogado alertó al vocalista: alguien había intentado registrar el nombre Embajadores Vallenatos.

El cantante explicó en la entrevista que él tiene registrado el nombre en la Cámara de Comercio hace ocho años, por lo que sospechaba que Carlos Colmenares, hijo del acordeonero, estuviera detrás de ese trámite.

Además, el heredero del acordeonero explicó al mismo programa que la marca debe renovarse cada 10 años y que en la misma Cámara de Comercio le informaron que Discos Fuentes intentó quedarse en dos ocasiones con los derechos del nombre de la agrupación.

“No se la dieron a Discos Fuentes porque ya la imagen está posicionada por Ramiro Colmenares y Robinson. Por eso fue que tomé acciones legales para poder solicitar la marca”, detalló Colmenares argumentando su voluntad para registrar el nombre del dúo.

“A mí no me interesa quedarme con la marca yo solo. ¿Cómo se la voy a quitar al maestro Robinson? No, me interesa, más bien que los dos trabajemos juntos. Él con sus Embajadores Vallenatos de Robinson Damián, y yo con los Embajadores Vallenato de Ramiro Colmenares, como inicialmente lo hemos hecho. Pero si teníamos que hacer ese trámite”, sentenció.

Hay un proceso en curso en la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el registro del nombre del grupo desde el año 2024, mientras que el equipo del vocalista Robinson Damián también adelanta sus trámites mientras se toma una decisión sobre el caso.

Sigan leyendo: Pilas: estafan a fans de Shakira con boletas falsas para concierto en Cali

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida