La colombiana María Angélica Bernal Villalobos no solo es la tenista número uno del ranking nacional y de América, sino que ocupa la quinta posición a nivel mundial. La bogotana, quien fue diagnosticada con focomelia (malformación congénita en la que los huesos largos de las extremidades no se forman o están acortados), condición con la que nació, se inició en el deporte desde muy pequeña.
A sus 6 años, comenzó con el baloncesto y luego pasó por voleibol, fútbol y tenis. Fue en este último donde se quedó, ya que la pasión y la emoción que siente en la cancha son indescriptibles. En sus primeros años, practicó deporte usando una prótesis, pero cuando cumplió 11 años, participó en una clínica que realizó en Bogotá la Federación Internacional de Tenis. Desde entonces, compite en esta disciplina usando su silla de ruedas, en la que afirma que se siente libre y feliz desplazándose por toda la cancha
Ahora, a sus 30 años, está muy cerca de convertirse en la primera tenista colombiana en silla de ruedas en ser campeona de un Grand Slam, tras vencer en la semifinal a las favoritas Diede de Groot y Lucy Shuker con parciales de 6-3 y 6-4, en un partido que duró una hora y 17. De ahí la felicidad y la ilusión que la invaden.
“Toda mi vida soñé con jugar un Grand Slam y hoy soy finalista después de tanto buscarlo. Junto a Ksenia Chasteau vamos a la final de dobles en el mítico Wimbledon”, publicó en sus redes.
María Angélica ha representado a Colombia en cuatro Juegos Paralímpicos: debutó en Londres 2012 y luego estuvo en Río de Janeiro 2016, Tokio 2021 y París 2024.
Hasta ahora tenía el registro de ser la primera colombiana en participar en los cuatro Grand Slams del tenis (Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos), llegando a semifinales. Sin embargo, en este 2025 se convierte en la primera nacional en llegar a la final de Wimbledon, un logro que ya habían alcanzado en dobles, pero en tenis convencional, los caleños Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, campeones en 2019.
Este domingo, Bernal buscará el título con su compañera francesa Chasteau, con quien está debutando como dupla, pero de quien dice: “Nos hemos adaptado y complementado muy bien”.
En este 2025, María Angélica ya fue campeona: lo hizo en individual en el Lexus Eastbourne Open ITF 1, tras una final intensa frente a la neerlandesa Diede de Groot, número uno del mundo, a quien derrotó con parciales de 7-6 y 7-6.
La estudiante de último año de Negocios Internacionales está a horas de alcanzar su logro más importante, y por ello la ilusión es alta, pues al lado de las medallas doradas de los Juegos Parapanamericanos y los más de 20 trofeos de títulos ITF de tenis en silla de ruedas, quiere añadir el de Wimbledon.
El reto no será fácil, ya que al frente tendrán a Xiaohui Li y Ziying Wang, de China, quienes han ganado ocho trofeos como dupla, cuatro de ellos en esta temporada 2025, incluyendo el Australian Open.