Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

CEO de OpenAI advierte: conversaciones con ChatGPT podrían ser usadas en su contra

Las conversaciones con ChatGPT no están cubiertas por normas legales de confidencialidad.

  • En primer plano, un celular con la aplicación de ChatGPT. Al fondo, la empresa OpenAI, los dueños de la IA mencionada. FOTO: DEPOSITPHOTOS
    En primer plano, un celular con la aplicación de ChatGPT. Al fondo, la empresa OpenAI, los dueños de la IA mencionada. FOTO: DEPOSITPHOTOS
hace 56 minutos
bookmark

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, informó que los mensajes que los usuarios intercambian con ChatGPT podrían ser solicitados como parte de investigaciones legales.

A diferencia de las interacciones con abogados, médicos o psicólogos, estos datos no cuentan con ninguna protección jurídica establecida.

Durante una entrevista en el pódcast “This Past Weekend”, Altman explicó que muchas personas usan ChatGPT para tratar temas personales, jurídicos o médicos. Sin embargo, la ley no reconoce estas conversaciones como confidenciales.

Le puede interesar: GPT-5 llega en agosto: las claves del nuevo modelo de OpenAI que promete transformar ChatGPT

Las conversaciones no están protegidas

En varios países existen normas que impiden el uso de información compartida en contextos profesionales, como la relación entre abogado y cliente o entre médico y paciente.

Este principio, conocido como secreto profesional, no aplica a las plataformas de inteligencia artificial.

Altman indicó que, si una persona enfrenta un proceso judicial, las autoridades podrían pedir acceso a los registros de sus conversaciones con ChatGPT. OpenAI tendría que entregarlos si la ley así lo exige.

Falta de regulación sobre la IA

Altman afirmó que OpenAI está trabajando en mecanismos para proteger la privacidad de las personas.

También mencionó que ha sostenido conversaciones con legisladores sobre la necesidad de crear normas que regulen la confidencialidad en los entornos digitales.

Actualmente, no hay reglas claras que protejan al usuario cuando utiliza sistemas de inteligencia artificial para tratar asuntos personales.

Le puede interesar: Ni editar fotos, ni traducir: esta es la función de IA más usada por los colombianos en Android

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida