Parece que las autoridades van con toda contra la guachafita de los extranjeros que vienen a Medellín y tienen pendientes con la justicia por distintos delitos en sus países. En las últimas horas, se conoció una nueva expulsión de un estadounidense, quien presenta antecedentes judiciales en su país y que fue ubicado en la capital antioqueña.
Le puede interesar: Cárcel para el hombre que habría prendido fuego a una habitante de calle en Barrio Antioquia; la mujer está en UCI
La medida de expulsión fue ejecutada este jueves 11 de septiembre, por medio de un operativo que realizaron en conjunto Migración Colombia, la Fiscalía General de la Nación, la Dijin de la Policía y la agencia estadounidense US Marshals. De acuerdo con Paola Salazar, directora regional de Migración Colombia en Antioquia, el hombre fue ubicado por las autoridades en un hotel de El Poblado, comuna 14 de Medellín.
Según la directora regional, según pudieron establecer mediante la verificación migratoria, el extranjero tiene anotaciones de agencias extranjeras y es requerido en Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos, por el delito de hurto.
Tras conocerse la noticia, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la expulsión y señaló que el hombre es un fugitivo de la justicia de su país, donde es requerido como presunto responsable de cometer un millonario robo en Las Vegas. Además, agregó el mandatario distrital, tendría cuentas pendientes en Miami.
“Había intentado esconderse en Medellín, gastando parte del dinero producto de ese delito. Su presencia fue detectada gracias a labores de inteligencia, coordinación internacional y seguimiento en la ciudad”, fue parte del mensaje de Gutiérrez en redes sociales, en el que expresó también una frase que repite con frecuencia en estos casos: “Caen porque caen”.
De acuerdo con la información que entregó el alcalde, el hombre fue devuelto a su país, acompañado por las autoridades hasta el aeropuerto José María Córdova, y fue capturado en Miami por los U.S. Marshals. “Medellín no es refugio de criminales. Aquí no hay escondite para quienes creen que pueden huir de la justicia”, añadió el mandatario, quien recordó que el pasado 19 de agosto también expulsaron a otro ciudadano extranjero buscado por homicidio.
Lea también: ¿Por qué Loreto y La Asomadera se convirtieron en el eje del ataque terrorista en Medellín?
Esta ha sido una lucha importante que ha tenido varios resultados en Medellín. No solo por el trabajo articulado con autoridades extranjeras para expulsar a presuntos delincuentes que vienen a esconderse de la justicia a la ciudad, sino también para evitar y castigar a los que llegan a cometer delitos como la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
De hecho, en los últimos días se conoció que la Alcaldía de Medellín contrató traductores para evitar que los extranjeros capturados por estos aberrantes hechos contra menores de edad no puedan burlar la justicia porque dicen que no hablan español. En lo que va de 2025, con corte al 5 de septiembre, se hicieron unas 2.000 acciones de vigilancia y control en establecimientos como discotecas, bares, hoteles, moteles y otro tipo de hospedajes y en esos operativos aprehendieron a 54 personas por abuso sexual infantil, de las cuales 17 eran de otros países.
Fuera de eso, a 63 extranjeros que pretendían ingresar por el aeropuerto Internacional José María Córdova, de Rionegro, les negaron la entrada debido a que en la confrontación con bases de datos, los organismos de seguridad constataron que tenían antecedentes relacionados con violencia de género o que podrían estar relacionados con el comercio sexual.
Siga leyendo: Recompensa, refuerzo policial de 100 miembros del Ejército adicionales y operativos en los barrios, primeras medidas tras atentado en Loreto, Medellín