Tras casi dos años largos sin funcionar a cabalidad y con muestras evidentes de deterioro, las tres fuentes de agua ubicadas en la Plaza Botero volvieron a tener vida y esplendor, lo que se constituye como una reivindicación a la riqueza patrimonial y cultural que estaba a merced del descuido.
Le puede interesar: Otra vez se perdió el rastro de La familia, la obra que la Policía se llevó del edificio Mónaco
Las tres fuentes de agua ubicadas en este emblemático lugar del Centro de Medellín fueron restauradas y puestas en funcionamiento de nuevo con una inversión de $74 millones, según señalaron desde la Alcaldía de Medellín.
Los recursos se destinaron desde el Distrito, como parte del proyecto estratégico ‘Medellín Tacita de Plata’, que busca responder a la exigencia y a la necesidad ciudadana de invertir en acciones concretas para mejorar el espacio público de la ciudad.
En este caso, desde varios sectores se ha venido haciendo el llamado a restaurar y poner en funcionamiento diversas fuentes emblemáticas de Medellín que habían caído en el abandono, fuentes de agua que no son meros adornos, sino que también cumplen la función clave de contribuir en la meta de lograr ciudades más habitables, menos hostiles, donde se pueda dar el esparcimiento libre y tranquilo de las personas.
De acuerdo con instancias como ONU Hábitat, las fuentes de agua, aunque son ornamentales, además son consideradas claves en la planificación urbana. De hecho, existen estudios que indican que estas ayudan a reducir la temperatura en zonas críticas de las ciudades (como el centro y zonas industriales) y que son elementos a partir de los cuales se detonan dinámicas de recuperación del espacio público y nuevos aprovechamientos en beneficio de la ciudadanía.
Por eso es tan importante que se hayan invertido esos recursos en la recuperación de las tres estructuras de la Plaza Botero, un lugar de gran importancia cultural, donde se encuentra el Museo de Antioquia y se albergan las 23 esculturas reconocidas del maestro Fernando Botero.
Lea también: Cinco fuentes emblemáticas de Medellín están cochinas y sin agua
Esas fuentes estaban sin funcionar de forma simultánea entre 2022 e inicios del año pasado, por lo cual la administración distrital tuvo que priorizar en sus planes la intervención de las tres estructuras. A todas les hicieron labores de mantenimiento, cambio del circuito hidráulico, lavado de tanque, cambio del tablero de control, circuito eléctrico, iluminación interior y limpieza general.
Pero como no basta solo con la restauración y la puesta en funcionamiento, también se firmó un convenio entre la Alcaldía de Medellín, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, el Museo de Antioquia y Asobotero, con el que se busca implementar estrategias para cuidarlas y preservarlas, explicó Juliana Coral, gerente del Centro y Territorios Estratégicos del Distrito, quien hizo un llamado a los ciudadanos a ser cuidadosos con las fuentes y mantenerlas limpias.
Entre las acciones que se busca ejecutar con la alianza están jornadas de sensibilización con los ciudadanos, eventos culturales con tradiciones y expresiones artísticas en este el espacio que rodea las fuentes de agua.
“Nuestro compromiso es generar acciones de cuidado, mantenimiento y cultura ciudadana para convocar a los visitantes y turistas para el buen uso y cuido del espacio”, expresó la directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar.
Siga leyendo: Hongos se están comiendo parte de las obras del techo de la basílica de San Pedro