Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Vaquita mantiene su compromiso

Hasta esta semana esas sociedades operaron sus puntos de venta con la marca La Vaquita.

  • La Vaquita abrió la semana pasada un nuevo punto de venta en el tradicional Mall Suramérica. FOTO cortesía La Vaquita
    La Vaquita abrió la semana pasada un nuevo punto de venta en el tradicional Mall Suramérica. FOTO cortesía La Vaquita
  • Aspecto externo de los puntos de venta Supermú. FOTO cortesía Supermú
    Aspecto externo de los puntos de venta Supermú. FOTO cortesía Supermú
  • La Vaquita anunció un plan de expansión al año 2030. FOTO cortesía La Vaquita
    La Vaquita anunció un plan de expansión al año 2030. FOTO cortesía La Vaquita
hace 7 horas
bookmark

La Vaquita nació hace 27 años como una pequeña tienda de barrio hasta convertirse en una referencia del comercio en Medellín y sus municipios cercanos.

Durante estos años la marca ha sido compartida por dos empresas familiares que se independizaron hace algunos años.

Le puede interesar: Conozca la historia de La Vaquita que desde hoy es Supermú

Juan Gabriel Ángel, gerente de Inversiones Supervaquita La 33, le contó EL COLOMBIANO que la historia se remonta al momento en que Aníbal Quintero y su hermana Rubiela compraron un supermercado en Belén.

“Rubiela encargó a su hijo Sergio del negocio. El tío, un comerciante importante en la en la Plaza Mayorista, ayudó con los contactos a abastecer el negocio y así nació La Vaquita, de un solo establecimiento en Belén. La familia de don Aníbal tiene seis hijos y la familia de los Zuluaga, que es la familia de esta razón social (Inversiones Supervaquita La 33), son cinco. Sergio decidió darle participación a toda la familia y le vendió a un primo su participación en La Vaquita en el 2016. Pero entre los dos acordaron que la marca podía ser utilizada por ambos. Entonces, eso dio origen a que dos razones sociales, Vaquita Express y e Inversiones Supervaquita La 33, que somos nosotros hicieran uso de la marca”, detalló.

Aspecto externo de los puntos de venta Supermú. FOTO cortesía Supermú
Aspecto externo de los puntos de venta Supermú. FOTO cortesía Supermú

Desde esta semana La Vaquita a cargo de Inversiones Supervaquita La 33 cristalizó una idea que maduró por más de 2 años, y fue la de cambiar su marca a Supermú.

“Esta evolución nos permitirá brindar una experiencia de compra más completa, sin perder nuestra esencia. Queremos que nuestros clientes se sientan como en casa y vivan una experiencia súper en cada visita. Los esperamos en las mismas tiendas, con el mismo personal, pero cada día trabajando más para brindarles un mejor servicio”, agregó.

Así, Supermú cuenta con 16.000 metros cuadrados en operación, más de 10.000 referencias de diversas categorías, 580 proveedores entre grandes y pequeños empresarios y un equipo de más de 1.600 colaboradores comprometidos con ofrecer productos de calidad a precios accesibles.

La Vaquita de Vaquita Express, por su parte, conserva su operación bajo esa marca manteniendo “intacta su calidad y servicio en todos sus puntos de venta y sigue firme con la promesa de cercanía que la ha caracterizado por casi 30 años. Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de que seguimos siendo la misma familia que los ha acompañado”, afirmó Neider Quintero, presidente de La Vaquita.

De acuerdo con Quintero, la idea es continuar una historia que inició con papel, lápiz y mucha dedicación, y seguir consolidándose como una de las cadenas de supermercados independientes más importantes del país, la cual se ubica entre los 20 principales retailers independientes de Colombia de acuerdo con estudios de mercado de firmas reconocidas como McKinsey.

Lea aquí: La Vaquita mantiene su compromiso

Actualmente, La Vaquita opera 9 puntos de venta físicos ubicados en Envigado, Belén, Calasanz, Caldas, La América, Los Colores, Bello, Itagüí y La Estrella, y la apertura más reciente se dio días atrás.

La Vaquita anunció un plan de expansión al año 2030. FOTO cortesía La Vaquita
La Vaquita anunció un plan de expansión al año 2030. FOTO cortesía La Vaquita

Además, la compañía cuenta con un canal de e-commerce (vaquitaexpress.com.co) que funciona como una tienda adicional y que hoy representa el 10% de las ventas totales. Esta red de establecimientos sigue ofreciendo el servicio cercano y familiar que ha sido el sello distintivo de la marca desde sus inicios.

Mientras los “parientes” estrenan la marca Supermú, el plan de La Vaquita es ejecutar un ambicioso plan de expansión con miras a 2030, para fortalecer su presencia en el Valle de Aburrá. Este incluye la apertura de nuevos puntos de venta durante el primer y segundo semestre de 2025, que incidirá en la generación de empleo y en la diversificación de la oferta para miles de familias antioqueñas.

“Tenemos un plan de expansión que motiva a toda la compañía y nos llena de emoción porque vamos a generar más empleo y construir tejido económico en las tierras antioqueñas. Nuestro compromiso es seguir creciendo e invirtiendo en la región”, agregó el presidente de La Vaquita.

Estas proyecciones de crecimiento se respaldan en la solidez financiera que presenta la empresa, con un crecimiento en ventas durante 2024 del 6,4% más la consolidación de un ecosistema de puntos de venta que ocupa hoy más de 4.900 metros cuadrados.

Siga leyendo: ¿Qué hay detrás del auge de La Vaquita en Antioquia? Uno de cada dos paisas merca en este supermercado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD