La Procuraduría General de la Nación prendió las alarmas sobre el manejo de las metas fiscales en Colombia.
El organismo de control anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), por posibles irregularidades en la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario correspondientes a la vigencia 2024.
Lea más: Luis C. Reyes prende el ventilador en Corte Suprema y salpica a quienes lo presionaron por nombramientos en la Dian
Pero Reyes no está solo en este embrollo. Junto a él también fueron vinculados David Gustavo Suárez Castellanos, subdirector de Estudios Económicos de la Dian, y Guillermo Alberto Sinisterra Paz, director de Gestión Estratégica y de Analítica, quienes habrían participado directamente en la elaboración de los cálculos fiscales cuestionados.
Una caída que prendió las alarmas fiscales
El caso estalló luego de que la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública detectara que el recaudo tributario del país, entre enero y mayo de 2024, cayó más del 10 % frente a las proyecciones oficiales.
Esta diferencia sustancial en las cifras puso en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal, una herramienta clave que mantiene en equilibrio las finanzas públicas del país.
Le puede interesar: Luis Carlos Reyes revela nuevos chats y asegura que MinHacienda infló las cuentas de recaudo sin tener en cuenta a la Dian
De acuerdo con el expediente, la Dian habría proyectado las metas de recaudo sobre bases que no reflejaban adecuadamente la realidad macroeconómica, utilizando supuestos poco sólidos y con un sustento técnico insuficiente. Esto habría generado expectativas de recaudo alejadas de lo que realmente podía captar el fisco en ese periodo.