x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cómo creer en un centro que no cree en sí mismo?

Así las cosas, millones de personas de centro no saldrán a votar, y aquellos que lo hagan, se irán a favor del que venza, al que más miedo les produzca. Y triunfará uno de los extremos, que excluirá por completo al opuesto.

hace 5 horas
bookmark
  • ¿Cómo creer en un centro que no cree en sí mismo?

Por Diego Santos - @diegoasantos

Son millones los colombianos que quisieran a un gobernante de centro en la Casa de Nariño a partir del 7 de agosto del próximo año, un mandatario capaz de ofrecer un programa de gobierno que no se basara en la exclusión del contrario. La gente está cansada de ser manipulada por los discursos catastrofistas y mentirosos que nacen hoy de los polos opuestos. Tan cansinas se han vuelto las mentiras del gobierno como irrelevantes las madreadas de la oposición más beligerante, que ahora se autodenomina valiente.

Lo anterior, no obstante, cada vez está más distante de suceder. Pese a que tenemos unas figuras de centro muy destacadas, con todos los pergaminos para enfrentar los problemas que tiene el país y construir políticas contundentes en todos los segmentos de la economía, los candidatos parecen ratones ahogándose en una piscina de mantequilla. Como si el centro les picara, todos tratan de posar del nuevo chico duro del barrio. —Si quieres figurar, tienes que decir cosas fuertes—, pareciera que les dijeran sus asesores.

Y en esta pérdida de identidad, estos candidatos van a terminar desdibujándose, dándole la razón a quienes dicen que las próximas elecciones las definirán los extremos. ¿Cómo creer en el centro si sus máximos representantes no creen en ellos? ¿Cómo sumarse a una causa si sus exponentes no están seguros de que esta funcione? El centro en Colombia no existe no porque los extremos hayan hecho más ruido, sino porque el centro confundió pragmatismo con ingenuidad, soberbia y pereza.

Así las cosas, millones de personas de centro no saldrán a votar, y aquellos que lo hagan, se irán a favor del que venza, al que más miedo les produzca. Y triunfará uno de los extremos, que excluirá por completo al opuesto. Las consecuencias ya las conocemos de antemano. Las sociedades gobernadas por extremos que buscan anular al contrario, siempre terminan en dinámicas de destrucción. Lo vimos en la España previa a la Guerra Civil, en Chile en 1973, e inclusive en la Alemania de entreguerras. El pacto democrático es insostenible.

El centro, mal que bien, es garante de la institucionalidad que soporta el andamiaje de un país, por eso sería necesario a partir de 2026. Este nefasto gobierno de izquierda buscó erosionar a las instituciones: atacó a la Justicia, acorraló a la prensa, arrodilló a las universidades e intimidó a los organismos de control. El extremo opuesto, bajo la premisa de recuperar la seguridad y el orden, actuará de manera similar.

El centro tiene el discurso más poderoso de todos. En sus manos está el progreso de una sociedad pluralista; el de garantizar la seguridad, no gobernando para la mitad del país, sino para todos; el de velar por unas reglas del juego iguales para todos y reconocer el valor de las visiones opuestas para construir. Lástima que la mayoría haya sido incapaz de verlo y haya optado por ejercer un papel que ni sienten ni los representa.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD