Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿La nueva generación llega sin armas para enfrentar la era de la IA? Esto dicen las empresas

Empresas avanzan con IA, pero los nuevos profesionales llegan con vacíos técnicos y sin experiencia práctica.

  • Mientras las empresas automatizan procesos, las universidades siguen enseñando teoría sin conexión con el mundo real. FOTO: GETTY
    Mientras las empresas automatizan procesos, las universidades siguen enseñando teoría sin conexión con el mundo real. FOTO: GETTY
  • Las empresas necesitan talento con habilidades en IA práctica, pero muchos egresados llegan sin las herramientas básicas. FOTO: GETTY
    Las empresas necesitan talento con habilidades en IA práctica, pero muchos egresados llegan sin las herramientas básicas. FOTO: GETTY
30 de julio de 2025
bookmark

Mientras las compañías tecnológicas avanzan con rapidez en la adopción de inteligencia artificial, las universidades enfrentan el reto de actualizar sus planes de estudio para preparar a los profesionales que demanda el mercado actual.

“Algunas universidades están haciendo esfuerzos importantes, pero el desafío es que sus estudiantes reciban formación alineada con lo que requerirán las empresas en dos o cinco años”, explica Bruno Szarf, vicepresidente global de Gente y Cultura del Grupo Stefanini, multinacional especializada en soluciones digitales.

Según Carla Alessandra De Figueiredo Silva, directora de Gente y Cultura para Latinoamérica de Stefanini Group, los jóvenes talentos en Colombia muestran disposición y entusiasmo, pero también enfrentan vacíos en conocimientos técnicos aplicados a la IA. “Existe dificultad para conectar la teoría con los casos reales de negocio”, señala.

Este desfase representa un riesgo para la relevancia de las instituciones educativas. Si no logran adecuarse a los cambios tecnológicos, podrían perder su rol protagónico en la formación de talento competitivo para la economía digital.

Le puede interesar: El 97 % de los colombianos quiere aprender IA, pero sus empresas no los capacitan

Formación continua en IA, el modelo empresarial que marca la pauta

Las empresas necesitan talento con habilidades en IA práctica, pero muchos egresados llegan sin las herramientas básicas. FOTO: GETTY
Las empresas necesitan talento con habilidades en IA práctica, pero muchos egresados llegan sin las herramientas básicas. FOTO: GETTY

El Grupo Stefanini ha implementado una estrategia formativa interna robusta que podría servir como referencia para el sistema educativo. En el último año, sus colaboradores acumularon más de 1.1 millones de horas de entrenamiento, y desarrollaron el programa Embajadores de IA, con más de 700 participantes en distintos niveles de especialización.

A esto se suma la plataforma SAI (Stefanini AI), que reúne más de 10.000 prompts listos para su uso, y herramientas que permiten a los empleados crear sus propias instrucciones según sus necesidades. “El aprendizaje se basa en la práctica constante, no solo en la teoría”, enfatiza Szarf.

Los resultados son claros: diariamente se realizan alrededor de 15 millones de usos de prompts por parte de 35.000 empleados. Además, el 96 % de los requerimientos internos de soporte son resueltos por IA, lo que optimiza procesos y reduce cargas operativas.

Conozca también: Estas son las habilidades profesionales más demandadas por los empleadores en 2025

Colombia, con potencial para ser hub de talento digital

A pesar de los desafíos, Colombia se perfila como un país con alto potencial para consolidarse como centro regional de talento digital especializado en IA. “Ofrece profesionales calificados, costos competitivos y apertura al uso de tecnologías en sectores estratégicos, lo que facilita la validación de soluciones innovadoras”, resalta De Figueiredo.

Riesgos y oportunidades en el uso de la IA

La implementación masiva de IA no solo transforma procesos empresariales y educativos. También abre debates sobre ciberseguridad, ética y manejo de datos. “No se trata de evitar el uso de IA, sino de hacerlo con responsabilidad, asegurando la protección de la información y la utilización de plataformas certificadas”, advierte Szarf.

El panorama es claro: mientras la IA revoluciona industrias, como ya sucede en Europa, donde ha reemplazado a equipos multilingües en atención al cliente, la educación y el mercado laboral deben adaptarse con rapidez. De lo contrario, el riesgo es formar profesionales que egresen con conocimientos obsoletos frente a un entorno cada vez más exigente y automatizado.

“La distancia entre lo que ocurre en las aulas y lo que necesitan las empresas tecnológicas se está ampliando. Superarla exige compromiso, inversión y visión de largo plazo”, concluye el equipo del Grupo Stefanini.

Lea más: Cinco consejos de un experto sobre cómo usar la inteligencia artificial y optimizar su hoja de vida

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida