Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo queda Maduro tras triunfo de la abstención en elecciones de Venezuela?

Maduro consolidó más poder para sacar adelante sus intenciones totalitarias. Se quedó con 23 de las 24 gobernaciones y el oficialismo también controlará el 82 % de la Asamblea Nacional.

  • Nicolás Maduro es la cabeza del régimen venezolano. FOTO: Getty
    Nicolás Maduro es la cabeza del régimen venezolano. FOTO: Getty
26 de mayo de 2025
bookmark

Nicolás Maduro continúa acaparando más poder para mantener en pie su régimen en Venezuela. Este domingo acumuló 23 gobernaciones y obtuvo el 82,68 % de los votos en las listas nacionales del Parlamento. No hubo sorpresas.

La previa a la elección estuvo marcada por las advertencias de aparentes planes de “sabotear las elecciones”. Eso llevó al régimen a cerrar fronteras, cancelar vuelos desde Colombia y a cometer detenciones masivas: capturó a 70 personas, entre ellas a Juan Pablo Guanipa, opositor cercano a María Corina Machado.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, la participación alcanzó el 42,63 % del electorado, es decir, unas 9 millones de personas. La oposición aseguró que los ciudadanos que acudieron a las urnas fueron menos (25,63 %).

Lea más: María Corina Machado exige a militares de Venezuela “actuar” contra Maduro tras elecciones parlamentarias

El chavismo se hizo a 23 de las 24 gobernaciones que estaban en disputa y se quedó con el 82,68 % de los escaños en la Asamblea Nacional. Así, la mayoría del territorio político de Venezuela se tiñó de rojo oficialista.

“Esta victoria es la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela”, dijo Nicolás Maduro.

Esta vez las dudas sobre la transparencia electoral fueron más evidentes. El CNE eliminó de las actas el código QR que le permitía a las veedurías ciudadanos y a la oposición hacer control sobre el proceso electoral. Fue una fachada de elección que se suma a los cuestionamientos de fraude en los comicios presidenciales del 28 de julio del año pasado.

Ahora Maduro, con gobernadores y una Asamblea a su favor, tiene la posibilidad de aprobar, sin mayor oposición, todas su ambiciones totalitarias.

“Esto le permite tener el control del parlamento y que haga cambios en la Constitución a la medida de sus ambiciones totalitarias. Pueden hacerlo a través de una Constituyente, pero han valorado sus riesgos y con una mayoría en la Asamblea Nacional pueden hacerlo artículo por artículo”, dijo Carmen Beatriz Fernández, analista política en diálogo con la BBC.

El mismo Maduro adelantó este domingo que planea presentar una propuesta de reforma constitucional y electoral en Venezuela. Afirmó que será una “reingeniería completa” del sistema para “perfeccionarlo”.

Entérese: ¿Quién es el opositor venezolano Juan Pablo Guanipa que fue detenido por el régimen de Maduro?

Por ahora, el llamado de la oposición, encabezada por María Corina Machado es la de rechazar la elección y llamó a los militares a desobedecer al régimen.

El país les exige que cumplan su deber constitucional y sean garantes de la soberanía popular, es el momento de actuar, tienen la obligación de hacerlo”, dijo Machado a los militares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD