Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pilas si va a viajar en Semana Santa: estas son las vías del país con mayor índice de siniestralidad

El observatorio nacional identificó los corredores viales con mayor número de siniestros viales durante el 2025.

  •  La ANSV dio los detalles de las vías con mayor accidentalidad en el país, donde varias están en Antioquia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    La ANSV dio los detalles de las vías con mayor accidentalidad en el país, donde varias están en Antioquia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
hace 7 horas
bookmark

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio detalles sobre las vías con mayor índice de siniestralidad, una información importante para aquellos que en el receso de Semana Santa salen a viajar por las carreteras del país.

La Semana Mayor es una época en la que los feligreses de la religión católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús, por lo que acuden a las diferentes ceremonias. Otras personas aprovechan esta época para viajar y conocer diferentes destinos nacionales.

Lea también: Ya son 80 las muertes en las vías de Medellín: dos adultos murieron atropellados en Las Palmas

Ante este panorama, el número de viajeros por las carreteras del país suele aumentarse, siendo esta una de las consideradas temporadas altas en el turismo.

Por eso, la ANSV publicó una información relevante sobre los siniestros viales que ocurren en el país. En su informe mostró las causas más comunes y los corredores que han presentado mayor número de hechos para lamentar y que han dejado víctimas fatales.

Estos son los corredores viales con mayor índice de accidentalidad en Colombia

La agencia detalló las vías con más números de siniestros en Colombia, de acuerdo con la empresa que estaba a cargo de estas, separando los corredores que pertenecen a Invías y los que son controlados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

De acuerdo con este observatorio, las vías de la ANI con mayores siniestros por accidentes son: Autopista de iniciativa privada de Antioquia a Bolívar, Autopista de iniciativa privada de Cesar a La Guajira, Concesión vial a los Llanos (corredores entre los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, San Martín, Granada, Puerto López y Puerto Gaitán), Autopista Río Magdalena 2 (corredor vial que pasa por Maceo, Vegachí, Remedios y Caucasia en Antioquia; Planeta Rica, Montería, Lorica y San Antero en Córdoba y Coveñas en Sucre) y la vía Bogotá-Villavicencio.

Entre los corredores de Invías, aquellas con mayor accidentalidad son: vía Neiva-Balsillas, vía Medellín-Hatillo-Don Matías, vía Buga-Andalucía y vía Duitama-La Palmera.

El exceso de velocidad, la mayor causa de los siniestros viales en las vías colombianas

Para la ANSV, el 90 % de las tragedias en las vías colombianas están asociadas al comportamiento humano, siendo la causa mayoritaria el exceso de velocidad con un 41,23 % como principal provocador de los siniestros viales. El segundo es el irrespeto por las señales de tránsito con un 39,34 % y la conducción en estado de embriaguez con un 5,21% es la tercera causa de los hechos fatales en las vías colombianas.

Sigan leyendo: ¿Qué debe tener el kit de carretera y el botiquín 2025 en Colombia?

Dentro de los siniestros viales, el grupo más vulnerable son los motociclistas, pues de 639 víctimas registradas en el 2025, 365 eran de este grupo, siendo más de la mitad de los afectados. El informe también muestra dentro de los fallecidos a 137 peatones, 88 viajeros en vehículos y 38 ciclistas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD