Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma laboral: Mintrabajo desmiente que habrá visitas a casas por empleadas domésticas y sanciones masivas

El Ministerio de Trabajo aclaró que no ha iniciado visitas a hogares por empleadas domésticas y desmintió sanciones multimillonarias difundidas con IA.

  • Mintrabajo dice que no hay visitas masivas ni sanciones multimillonarias en marcha. FOTO: El Colombiano.
    Mintrabajo dice que no hay visitas masivas ni sanciones multimillonarias en marcha. FOTO: El Colombiano.
hace 2 horas
bookmark

Una mezcla de alarma ciudadana, desinformación en redes sociales y hasta un titular salido de una plataforma de inteligencia artificial “no muy inteligente”, según el ministro Antonio Sanguino, pusieron en aprietos al Ministerio de Trabajo esta semana.

Todo por cuenta de una supuesta orden de visitas a 50 mil hogares en Colombia y sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV) por incumplir con la nueva reforma laboral que rige desde este mes julio.

Lea más: Jornada laboral: este 15 de julio se reduce a 44 horas, pero algunas empresas están colgadas en aplicar la ley

Pero el ministro fue claro: “Eso no es cierto”, dijo en entrevista con 6AM de Caracol Radio. Y añadió: “Se generó una suerte de pánico por una nota de prensa de un medio de comunicación... entiendo que fue una noticia que hicieron a partir de una plataforma de inteligencia artificial, no muy inteligente”.

Con la aprobación en el Congreso de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, las condiciones laborales de las empleadas del servicio doméstico en Colombia tendrán cambios importantes que ya son ley.
Con la aprobación en el Congreso de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, las condiciones laborales de las empleadas del servicio doméstico en Colombia tendrán cambios importantes que ya son ley.

Reforma laboral sí exige contratos y aportes para trabajadoras domésticas

Lo que sí es verdad es que el Ministerio de Trabajo está alistando una estrategia para verificar que las más de 700 mil trabajadoras domésticas que hay en el país —de las cuales el 83% no tiene contrato formal ni derechos laborales garantizados— estén laborando en condiciones dignas.

Con la entrada en vigor de la reforma laboral, se establece que todas las personas que empleen trabajadoras del hogar deben:

1. Firmar un contrato vinculante,

2. Pagar correctamente salario, horas extra y trabajo en días de descanso,

3. Cumplir con aportes a salud, pensión, cesantías y vacaciones,

4. Ajustarse a la jornada laboral legal vigente.

En contexto: Reforma laboral: lo que cambia para las trabajadoras domésticas y sus empleadores

Vamos a ejercer entonces la labor de inspección para el cumplimiento de las normas laborales”, aseguró Sanguino. Pero eso no significa una ofensiva sancionatoria, sino un proceso pedagógico y gradual.

¿Qué pasará en los hogares con empleadas domésticas?

Desde el Ministerio se está trabajando en un decreto reglamentario que establecerá cómo serán las visitas a los hogares y de qué forma se regulará el trabajo doméstico.

Sanguino dejó claro que todavía no se han iniciado visitas, ni se han impuesto sanciones. Por ahora, se están diseñando herramientas tecnológicas y técnicas que permitan registrar los contratos y preparar un sistema de verificación laboral.

Además, se está promoviendo la autoinspección, una herramienta que servirá para que los propios empleadores revisen y ajusten sus compromisos legales con las trabajadoras.

¿Qué irregularidades se presentan en el trabajo doméstico en Colombia?

La informalidad en el empleo doméstico es una de las más altas del país. Según el ministro, hay patrones de:

1. Jornadas laborales extendidas, especialmente cuando se trabaja de manera interna.

2. Ausencia de contratos escritos.

3. Maltrato y falta de reconocimiento de derechos.

4. Incumplimiento en el pago de primas, cesantías y vacaciones.

También recordó que ya está habilitado un mecanismo para que personas que trabajan por días y ganan menos del salario mínimo puedan cotizar a pensión, algo que antes no era posible.

Sanción de la reforma laboral.
Sanción de la reforma laboral.

Sanguino: “Queremos dignificar el trabajo doméstico, no castigar a los hogares”

El mensaje final del jefe de la cartera laboral fue directo: “Lo que busca este gobierno es cumplir la nueva ley laboral y dignificar la vida de más de 700 mil trabajadoras domésticas, de las cuales hoy el 83% no tienen derechos laborales. Esto lo haremos visitando hogares hasta la puerta e implementando un manual de autoinspección laboral para empleadores”.

Además: Reforma laboral: ¿cuándo se comienza a pagar el recargo nocturno desde las 7:00 p.m.?

La intención es fomentar una cultura de cumplimiento y justicia en un sector laboral históricamente relegado, donde más del 90% de las trabajadoras son mujeres.

La inspección vendrá, sí, pero no como castigo, sino como herramienta para garantizar lo mínimo: trabajo digno en el corazón de los hogares colombianos, enfatizó Sanguino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida